Ir al contenido principal

El brasileño, ¿la última flor del Lacio?

Paseando hace unas semanas con un buen amigo por el malecón de Ipanema, inesperadamente nos vimos rodeados por unos meninos da rua que para nuestra fortuna no querían de nosotros más que falar um pouco em inglês. Sin embargo, mayúscula fue la sorpresa de la cuadrilla cuando vieron que tanto mi amigo como yo, dois estrangeiros, les respondíamos en portugués. "Vocês falam brasileiro?", vociferaron. A lo que les respondimos que sí, que hablábamos portugués. "Mas falam brasileiro?", continuaron insistiendo. Fue llegados a este punto cuando servidor empezó a cavilar... Quizás era el poco grado de instrucción de los meninos lo que los llevaba a pensar que el portugués y el brasileño son lenguas distintas, o quizás aquello era el reflejo del sentir general de un país tan inmenso como Brasil. ¿Acaso yo le estaba dando demasiada trascendencia a una denominación meramente popular como la de "brasileiro"? Sea como fuere, aquel episodio con los niños fue el único palpable de "secesionismo lingüístico" que presencié durante mi estancia en Brasil. Aunque, sin embargo, no ha sido la única vez en mi corta larga vida en la que he oído teorías que propugnaban la diferenciación del brasileño con respecto al portugués.

Recuerdo, por ejemplo, que durante el tiempo que pasé en la Facultad de Traducción de Trieste, hice amistad con una chica brasileña cuyo máximo empeño era el recalcar que lo que ella hablaba no era para nada portugués. Para ella la lengua de Camões, "a última flor do Lácio" como la nombrara en su día Olavo Bilac, no era más que un habla arcaica, ajena aunque próxima al brasileño, llena de formas rebuscadas. Tuvo a bien incluso, imagino que con la vana intención de llevarme a su terreno, enviarme en más de una ocasión documentos de varios "prestigiosos" filólogos brasileños que probaban de forma rotunda tal creencia...  Me viene a la cabeza sobre todo un incendiario "Manifesto da língua brasileira" que pulula por la red de redes y que apela a la ruptura total entre el habla brasileña y la existente allende el océano. Otros escritos que me facilitó resultaban más interesantes desde un punto de vista lingüístico, ya que hablaban de una evolución lógica de la lengua.

 "Vivemos atualmente um momento intermediário do desenvolvimento de nossa língua, pois ela ainda se assemelha com o português falado em Portugal, mas apresenta grandes diferenças estruturais, principalmente com relação ao uso que os falantes de lá e de cá fazem dos recursos lingüísticos que têm à sua disposição. Isso que significa que nos comunicamos através de uma língua ou idioma que podemos chamar de português brasileiro. É muito provável que daqui a 500 anos ela já esteja tão diferente do português de Portugal que os dois povos não se entenderão mais. Aí sim será possível chamar nossa língua simplesmente de brasileiro"
(Marcos Bagno)


Era tal el fervor secesionista de mi amiga que su tesis de carrera, de la cual conservo aún hoy una copia, trataba sobre las diferencias morfosintácticas y léxicas entre las ediciones brasileña y portuguesa de la novela de Paulo Coelho "Veronika decide morrer". Todo, por supuesto, con la intención de demostrar que las desemejanzas entre una y otra eran tantas como para considerar que estaban escritas en dos idiomas distintos. Si algún lector curioso se pregunta por la nota final de la tesis, he de decirle que la desconozco...

Curiosamente el Museo de la Lengua Portuguesa
no se encuentra en Lisboa, sino en São Paulo
Está claro que hay muchas diferencias entre el portugués europeo y el portugués brasileño, y que éstas son incluso perceptibles para aquellos que no son nativos. En este caso, se podría hablar de "diasistema lusófono", en el que entrarían también los dialectos africanos portugueses, aunque estos últimos siguen básicamente la norma imperante en la antigua metrópolis. Quizás sea esta fuerte dualidad entre dos referentes, Portugal y Brasil, lo que deje aún más en evidencia las diferencias entre las dos normas existentes a un lado y otro del Atlántico. En el caso del español, paradójicamente, tales diferencias quedan diluidas al coexistir más variedades lingüísticas repartidas entre España y los países hispanoamericanos. Es cierto, sin embargo, que hoy en día el portugués es lo que es en gran parte gracias al peso demográfico y económico de Brasil, al igual que la importancia del español como idioma internacional radica en América Latina y no en España, por mucho que algunos chovinistas ibéricos piensen lo contrario... Sería tal vez hora de abandonar ciertos prejuicios y de aceptar todas las variedades lingüísticas como válidas más allá del terreno de lo políticamente correcto. A fin de cuentas, coniunctis viribus.


Mapa de la Lusofonía


Última flor do Lácio, inculta e bela
És, a um tempo, esplendor e sepultura
Ouro nativo que na ganga impura
A bruta mina entre os cascalhos vela

Comentarios

  1. Viendo el caso lusófono y por otro lado leyendo en YouTube los comentarios y las interminables discusiones sobre la diferencia del español ibérico y el latinoamericano (y que, por ejemplo, ha llevado a la adopción de dos tipos de doblaje: castellano y latino), te pregunto a ti como ciudadano español, ¿realmente sientes una diferencia abismal entre las dos formas de hablar a ambos lados del Atlántico? ¿es ininteligible nuestra forma de hablar fuera de las habituales y esperadas diferencias de vocabulario? ¿nuestros 'castellanos' son tan diferentes como para hablar de dos lenguas diferentes como lo hacen por su lado los brasileños con respecto del portugués peninsular? Creo que tan sólo en España tienen tal variedad de formas de hablar, que me parece increíble leer comentarios de españoles diciendo que a los hispanoamericanos no se nos entiende, ¿tú les das la razón a tus paisanos? Un saludo desde México.

    ResponderEliminar
  2. Estimado amigo mexicano, en primer lugar quisiera agradecerte el que te hayas tomado la molestia de leer mi humilde blog. ¡A menudo me pregunto si alguien lo hace realmente! Respecto a lo que comentas sobre los doblajes, entramos en el terreno de la subjetividad. Está claro que un español puede entender un doblaje "latino" (aunque este término no me parece correcto, pero esa ya es otra historia...), por el uso que hace el mismo del conocido como español neutro. Seguramente a un latinoamericano que no ha puesto un pie en su vida en España le costará más entender un doblaje "castellano", porque aquí el mercado, al reducirse estrictamente a España (es decir, es un doblaje que solo se va a escuchar en España), los diálogos están llenos de modismos, jerga y expresiones exclusivas de la Península Ibérica. Cuando era pequeño recuerdo que muchas series de dibujos como Sooby Doo, Los Picapiedra o las películas de Disney aquí se pasaban con el doblaje "latino", el resto era siempre en doblaje "castellano". Actualmente, diría que la mayoría de series y películas pasan por nuestro doblaje. Si me dan a elegir, yo sinceramente me quedo con el doblaje "castellano", no porque piense que el "latino" sea malo, sino porque lo veo más cercano y natural. Pongamos el caso de que en Argentina también doblaran series y películas; seguramente un bonaerense preferiría ver una serie doblada con acento porteño que no con acento "neutro" (mexicano)o español. Yo lo veo algo completamente normal. Tienes que entender, por otra parte, que en España hay una industria del doblaje, como la hay en México, y que eso reporta dinero. El mercado de los doblajes españoles es más pequeño, pero existe y no va a dejar de hacerlo por sentimientos panhispánicos o prácticos. ¡Menudos mafiosos están hechos los dobladores!

    ResponderEliminar
  3. Por otra parte, me resulta curioso que digas que en Youtube hay comentarios de españoles diciendo que no se nos entiende. Más que nada, porque yo he visto lo mismo pero al revés. Siempre que voy a ver algún vídeo de alguna serie con doblaje español, está lleno de comentarios de latinoamericanos con la misma cantinela de que el doblaje castellano es una mierda y tal... Yo simplemente soy de la opinión de que a quien no le guste, que no mire, ¿no?. Por último, y en relación a esto último, quisiera comentarte que en España, sean de donde sean las telenovelas, éstas se pasan siempre con su audio original. De hecho, parte de la gracia de las telenovelas es escuchar los acentos. Diría que a los españoles el modo de hablar en América Latina en general, y en las telenovelas en particular, nos resulta ñoño, romántico, cursi e incluso exagerado. Es decir, todo lo que entraña una telenovela. En cambio, me consta y he visto series españolas dobladas con audio latino, lo que me parece ridículo. Ahora te hago a ti la misma pregunta: ¿acaso no se nos entiende y se tiene que recurrir al doblaje? Yo creo que responde todo a una cuestión de gustos. Hace más de un año escribí en este mismo blog sobre mi primera visita a Estados Unidos y, entre otras cosas, hablaba del doblaje. Te dejo aquí el fragmento en cuestión:
    "Por otra parte, aproveché mi estancia floridana para hacer realidad uno de esos sueños frustrados que no pude llevar jamás a cabo durante mi no tan tierna infancia, dada la escasez de recursos económicos tanto propios como familiares. Tal anhelo no era otro que el de ir a Disneyworld (¡Qué original por mi parte!). Incluso allí, uno de los bastiones de la cultura gringa, es notable la presencia hispana en forma, principalmente, de "quinceañeras" con sus respectivos séquitos. Para atender las necesidades de tal público, los parques Disney disponen de todo tipo de servicios en español (desde folletos a señalizaciones), así como atracciones audiovisuales y megafonía en versión castellana. ¡Aún se me pone la piel de gallina con ese "Cuiden los niños" que salía a todas horas de los altavoces del parque en un perfecto español neutro, que me recordaba inevitablemente a los doblajes de las antiguas películas de Disney. En este sentido, debo reconocer que siempre he sido de la opinión de que el doblaje mexicano resulta más apropiado para las películas de Disney que el doblaje ibérico, por lo extremadamente meloso y edulcorado del primero en comparación con el segundo, en el cual abundan en demasía modismos propios y exclusivos de la Península. Y es que efectivamente no hay color entre escuchar a una ñoña sirenita Ariel diciendo: “Flounder, ¿dónde te hallas?” que oírla gritar como si de mi prima de Hospitalet se tratara: “Flounder, ¡¿dónde coño estás?!”. La Teletienda, en cambio, siempre me ha inspirado más confianza con ceceo de por medio… Una de cal y otra de arena, ¡oiga!"
    Puedes leer el artículo entero aquí: http://divagacionesbabelicas.blogspot.com.es/2011/09/guelcom-to-mayami-bievenidos-miami.html
    A modo de anécdota te diré que la última película Disney que aquí se pasó con doblaje latino fue La Sirenita. Las que siguieron ya ceceaban... Pues bien, años más tarde la película se "redobló" con audio en castellano. Hace un tiempo me compré el DVD en el que se incluían las dos opciones, latino y castellano. ¿Adivinas con qué doblaje veo la película siempre? En latino, por ser el primero que escuché. Sea como sea, la realidad es esa: hay dos doblajes y cada cual puede escoger el que más prefiera. Obviamente, el doblaje mexicano abarca mucho más terreno que el nuestro. ¡Un saludo desde España!

    ResponderEliminar
  4. Hola Toni, agradezco tus respuestas. Y efectivamente, en esto de los doblajes siempre habrá una carga de subjetividad intrínseca, aunque es bastante lamentable leer comentarios tan infantiles en YouTube de gente diciendo si tal o cual doblaje es mejor que otro (te confieso que por mi salud mental, he decidido evitar leer hasta donde me sea posible tan estériles discusiones, y lo digo por vergüenza de las chovinistas opiniones de mis paisanos). Tienes que saber que acá de este lado del Atlántico se consume la cultura española sin doblajes ni subtítulos. Las películas de Almodóvar las vemos con su audio original; se cantan las canciones de Bosé, de Sabina y de Sanz tal cual, y se recibe la señal de TVE por cable, aunque claro que para muchos de nosotros 'saltan' de pronto verbos como flipar o molar que resultan desconocidos para la mayoría de los latinoamericanos (imagino que son de reciente cuño porque los comencé a escuchar no hace más de 20 años). A algunos de mis paisanos todavía les causa risa escuchar 'coger' dicho con naturalidad por un español en su sentido de tomar o asir (nosotros preferimos decir 'agarrar'), del mismo modo que en Iberia seguramente les causa hilaridad escuchar que un mexicano diga que en su trabajo lo 'corrieron', en lugar de decir que lo despidieron o echaron de su empleo.
    Y en cuanto a tu opinión de la forma de hablar latinoamericana (que como filólogo sabrás que no es una sola sino que tiene diferencias tan abismales como la que hay entre un argentino o un cubano -tanto o más que la que pueda haber entre un andaluz y un barcelonés-); es curioso, pero creo que de este lado del Atlántico muchas veces se dice lo mismo de la forma de hablar española, ya que acá a muchos les parece anticuada o excesivamente formal. Una vez más, cuestión de subjetividades. Te cuento que en las películas mexicanas de los años 50 o 60, en las que se presentaba como tema la pasión de Cristo, invariablemente Jesús hablaba con acento madrileño, ¿por qué? simplemente era algo que yo no entendía. La respuesta me llegó hace pocos años y casi como una revelación: ese era el acento de la instrucción religiosa. Incluso hoy no es raro encontrar que algunos colegios religiosos en México son dirigidos por sacerdotes o monjas españoles. También era el acento de los misioneros, en contraste con el acento del laico español que seguramente era de origen andaluz o canario. Es por eso que utilizar el 'vosotros' como pronombre nos suena como propio de los tiempos bíblicos. Además hay que tener en cuenta que como población sojuzgada, a los indígenas no les estaba permitido dirigirse a los españoles con el 'vosotros' sino con el respetuoso y formal 'ustedes' (contracción de la antigua frase "vuestras mercedes").

    ResponderEliminar
  5. Una duda que siempre me ha carcomido es la relativa al 'español neutro': ¿surgió de algún cónclave? ¿hay un documento que lo norme? ¿quién o qué decidió lo que era neutro y lo que no? Haz de saber que en las telenovelas mexicanas, otrora cuidadosas de emplear un lenguaje no coloquial considerando que en muchos casos se trata de material de exportación, ya han comenzado a filtrarse modismos y jerga callejera a fin de darle cierta 'naturalidad', en contraste con su anterior falsedad o dramatismo exagerado. He visto en producciones recientes la inclusión de palabras como 'chido' (guay) o 'güey' (camarada o 'tío'), del mismo modo en que los colombianos y venezolanos se tratan entre sí como 'pana' (del inglés partner, socio) o que los argentinos utilizan el 'ché' para el mismo fin. Tengo que confesar que eso me produce sentimientos encontrados: por un lado temo por la pérdida de ese español neutro que por décadas nos funcionó tan bien y ayudó a mantener cohesionada la lengua; por otro entiendo que la inclusión de vocablos o giros coloquiales ayudan a dar a conocer esa otra variante que es el habla callejera y que sólo puede ser entendida por extraños si la ven precisamente dentro del contexto apropiado en que se utiliza.

    ResponderEliminar
  6. Finalmente, y pese a las muy naturales diferencias regionales de léxico (del tipo refrigerador/nevera/heladera o balde/cubo/cubeta) para nombrar un mismo objeto e incluso teniendo conjugaciones distintas (del tipo tú piensas/vos pensás), creo que el español es uno de los idiomas más homogéneos que existen, sobre todo considerando la extensión geográfica que cubre. A mi como hispanohablante sólo me es necesario tener algo de contexto para deducir una palabra o un uso desconocido, incluso con esas palabras provenientes del esplanglish como por ejemplo 'rentar' (alquilar). Pese a 4 o mas siglos de analfabetismo entre la población americana, creo que la labor de los misioneros y educadores españoles para implantar su lengua fue asombrosa, considerando la difícil y extensísima geografía de la América Hispana, en un tiempo en que las comunicaciones la mejor de las veces se hacían a lomo de caballo o mula. Hoy, ya en la era del internet, volteamos hacia atrás y vemos que en medio milenio a la lengua castellana no le pasó lo que al latín, es decir, nunca se fragmentó en varios dialectos ininteligibles entre sí. Eso sí, hubo una natural evolución y acá se conservan algunos usos y modismos de la lengua que se perdieron en la Península, pero que con el ir y venir de personas y comunicaciones a ambos lados del Atlántico es normal que se vayan diluyendo al punto de que no sepamos cuál forma o uso era propio y cuál ajeno, ¿no crees?

    ResponderEliminar
  7. Un punto final sobre las series españolas dobladas con audio latino: por más que lo pienso y trato de recordar algún ejemplo, no doy con uno. En todo caso, no se hicieron para el mercado mexicano. Las últimas series españolas que se vieron acá fueron "Aída" -genial, con su audio original- y otra que se llamaba "Cuéntame cómo pasó", igualmente con su audio de origen.
    Caso especial y muy aparte es el doblaje de series como Los Simpson, por ejemplo, la versión latina (se entiende que latinoamericana) se hizo en México pero gusta hasta en Argentina, pese a que no tiene los 'vos' ni los 'decís' o 'tenés' que corresponderían a esas latitudes; he visto la versión castellana y desde el fondo de mi subjetividad, siento la voz de Homer (nosotros lo conocemos como Homero) como si fuera la de un anciano, pero me imagino que en mucho tiene que ver con acostumbrarse a escucharla así. Igual sucede cuando ves una serie en su idioma original, por ejemplo La Teoría del Big Bang, que primero la conocí con su audio original en inglés y subtitulada, y cuando tuve oportunidad de ver la versión doblada en latino, no me gustó, pues sentí que las voces no correspondían en nada a la fisonomía de los personajes. Cuestión de enfoques.
    Un saludo desde México.

    ResponderEliminar
  8. Qué curioso, en un viaje a Brasil con una amiga, nos encontramos con un portugués prepotente y lleno de prejuicios (parece que describiera a un iberico en su estado natural verdad?) bromas a parte, mi amiga y muchos de los brasileros defendieron la idea de que en Brasil se hablaba brasilero con el vôce omnipresente, el "cara" el "para ela/ele" ...

    Bueno despues de ese viaje al pais hermano, me pregunté, CLARO, ahi esta la respuesta, por qué Brasil fomenta una identidad linguistica? por qué la América que habla "latino" no puede hacer lo mismo?

    Bueno, resulta que desde ese dia, le llamo al "espaniol de América" como Américano y asi lo reveindico y a mi continente no lo llamo "america Latina" sino Abya-Yala...

    Asi que gustele a quien le guste, duelale a quien le duela, en América-Abya-Yala hablamos Americano a mucho honor, de la misma forma que en Brasil hablan brasilero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú no hablas latino, hablas castellano propio de tal país de América. Nadie habla "latino", el castellano (a veces llamado español) es una lengua latina y por ello a América la llaman, mal, todo sea dicho, "América latina"

      Eliminar
  9. Anónimo dijo...
    Creo que en el futuro el español como idioma va a desaparecer y cada dialecto va a convertirse en su propia lengua: mexicano, cubano, chileno, argentino, andaluz, canario, castellano de Castilla, colombiano, etc.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi

El español en las calles filipinas

Si caminando por las calles de una ciudad se encontrara en calles llamadas  TORDESILLAS, BENAVIDEZ, URDANETA, DURANGO y PADRE BURGOS, y se viera en ciudades llamadas PAMPLONA, TOLEDO, PONTEVEDRA, CORDOBA, SANTANDER, BARCELONA Y CUENCA, podría pensar perfectamente que se encuentra en España, ¿no es así? Y si fuera a viajar por ciudades llamadas NUEVA ECIJA, NUEVO MEXICO, NUEVO LEON, o por otras llamadas PROSPERIDAD, LA PAZ,  ESPERANZA, e incluso por ciudades llamadas LOS BAÑOS, y LAS PIÑAS, por no nombrar otros como SAN IDELFONSO, SAN RAFAEL Y SAN ANDRÉS , y se encontrara de nuevo en calles llamadas BUENAVISTA, BUEN CAMINO, BIEN UNIDO, Y ESPAÑA , podría en este caso estar en algún país que hubiera sido colonia de España, ¿no es verdad?  Pero si continuara su camino y encontrara un cartel por la calle en el que pusiera METRO GWAPO , un letrero por detrás de un camión en el que pusiera DISTANSYA AMIGO , una señal de un hospital escrito OSPITAL , y una farmacia cuyo

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

Soliloquio de Fernanda del Carpio

Rescato en el día de Sant Jordi de hoy este fragmento de la gran obra de Gabriel García Márquez "Cien años de soledad", en el que la altiva y a la vez incomprendida Fernanda del Carpio, mi personaje favorito de la novela, estalla y, a modo de soliloquio, empieza a soltar lo que su viperina lengua ha callado durante tanto tiempo: Aureliano Segundo no tuvo conciencia de la cantaleta hasta el día siguiente, después del desayuno, cuando se sintió aturdido por un abejorreo que era entonces más fluido y alto que el rumor de la lluvia, y era Fernanda que se paseaba por toda la casa doliéndole de que la hubieran educado como una reina para terminar de sirvienta en una casa de locos, con un marido holgazán, idólatra, libertino, que se acostaba bocarriba a esperar que le llovieran panes del cielo, mientras ella se destroncaba los riñones tratando de mantener a flote un hogar emparapetado con alfileres, donde había tanto que hacer, tanto que soportar y corregir desde que amanecía