Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Primer aniversario

Por estas fechas hace más o menos un año empezó a gestarse este proyecto que, por inspiración súbita, acabó llamándose Divagaciones Babélicas. En este primer año de vida, y echando la vista atrás, puedo afirmar sin titubeo alguno que el blog ha supuesto para mí un motivo de satisfacción y júbilo, con pequeños grandes éxitos como su mención en diarios tan importantes como La Vanguardia o en revistas filológicas como Revista Filipina .  He de reconocer que durante algunos meses el ritmo de la bitácora decayó por diferentes motivos que ahora no vienen a colación. Sin embargo, las últimas semanas han visto renacer el sitio, dando también cabida a contenidos más livianos pero relacionados con la lingüística, aunque siempre desde una óptica lo más profesional posible. Dada la buena acogida a este tipo de temática, he decidido que en los próximos meses se seguirán intercalando artículos más académicos con otros más bien satíricos. Asimismo, y siguiendo la estela de entrad...

Del tuteo y el moderneo...

En estos tiempos de modernidad de salón, parece ser que la cortesía que otorga el usted no encuentra su lugar en el discurso del vulgo. Imperan, en cambio, el colegueo y el amiguismo, la malentendida cercanía del tuteo y la falsa progresía de una sociedad cada vez más deshumanizada presa de complejos y prejuicios. Es tal el delirio colectivo que hoy en día se nos tutea  en todas partes:  en tierra y aire, en la calle, por teléfono, en televisión... El usted, por lo visto, queda muy antiguo y es más bien propio de otras épocas en blanco y negro. Según un estudio de la Universidad de Murcia, de 211 anuncios analizados un 63% usaron el tú, mientras que un 37% optó por el usted Todo ello no es sino síntoma de la incapacidad cada vez más frecuente y generalizada de saber cambiar de registro según el interlocutor que se tiene delante y la circunstancia ante la que uno se encuentra, y del empeño por parte del maniqueísmo progre, quizás sabedor de su paupérrimo ...