Ir al contenido principal

El español en las calles filipinas

Si caminando por las calles de una ciudad se encontrara en calles llamadas  TORDESILLAS, BENAVIDEZ, URDANETA, DURANGO y PADRE BURGOS, y se viera en ciudades llamadas PAMPLONA, TOLEDO, PONTEVEDRA, CORDOBA, SANTANDER, BARCELONA Y CUENCA, podría pensar perfectamente que se encuentra en España, ¿no es así?

Y si fuera a viajar por ciudades llamadas NUEVA ECIJA, NUEVO MEXICO, NUEVO LEON, o por otras llamadas PROSPERIDAD, LA PAZ,  ESPERANZA, e incluso por ciudades llamadas LOS BAÑOS, y LAS PIÑAS, por no nombrar otros como SAN IDELFONSO, SAN RAFAEL Y SAN ANDRÉS, y se encontrara de nuevo en calles llamadas BUENAVISTA, BUEN CAMINO, BIEN UNIDO, Y ESPAÑA, podría en este caso estar en algún país que hubiera sido colonia de España, ¿no es verdad?

 Pero si continuara su camino y encontrara un cartel por la calle en el que pusiera METRO GWAPO, un letrero por detrás de un camión en el que pusiera DISTANSYA AMIGO, una señal de un hospital escrito OSPITAL, y una farmacia cuyo cartel pusiera BOTIKA, además de encontrarse en una calle llamada DOMINGA, ya le entraría la duda…. Segurísimo que en España NO está, y se preguntaría ¿En qué país me encuentro? Y pensaría: ¿México? ¿Paraguay? ¿Chile?

Y nunca se le ocurriría pensar que se podría encontrar en un país asiático…
Aquí en Filipinas uno puede acercársele y pedirle en tagalo por un POSPORO para encenderse su SIGARILYO. También podrá entrar en un restaurante y ver en la carta de platos como el ARROZ CALDO y la KALDERETA, y para alguna comida especial, un LECHON. Estando allí verá que no tendrá ningún problema en pedir un BASO, ni un PLATO…ni un TINIDOR.. ni una KUTSARA…. ni un KUTSILYO y ni siquiera un PLATITO, por si se les olvidara todo esto. (Pero no se tiene que preocupar, porque de todos modos no suelen faltar en los restaurantes habituales. Al menos no todo a la vez). Igualmente tampoco tienen que faltar LAMESA, y la SILYA. (Si así fuera, un restaurante no sería, desde luego)

 Si se fuera aventurar a un mercado, en la sección de frutas vería frutas como la PINYA, las UBAS, el POMELO, las MANSANAS y el MILON. Y se le apetece algo de bollería y entrara en una panadería, le tendríamos que avisar de no se sentirse insultado si la TINDERA le ofreciera un PUTO, y ni siquiera un PUTO SEKO. Tampoco se ofenda si le hablan de lo rico que está el MAMON.
Y por si sospecha que todo esto es de guasa, cójase un LAPIS y anote en un KWADERNO o en cualquier PAPEL, para recordar todo y así poderlo confirmar el día que decida venirse para hacer turismo. No se fíe de los TSISMES que hablan de lo poco seguro que es el país para los extranjeros. Venga a conocerlo. Así llegará a apreciar por si mismo estos vestigios de la colonización española, que son parte del encanto de la lengua filipina.


Y ahora que este artículo llega a su fin, se me ocurre lo mucho que me apetece ahora una TASA de TSOKOLATE caliente, o quizás mejor un KAPE con YELO y un poquito NAMAS de ASUKAL. 


Fuente: "El español en las calles", publicado el 23 de noviembre de 2010 por Mónica Rodríguez en E-dyario

Comentarios

  1. Slots by Pragmatic Play - AprCasino
    Pragmatic Play. kadangpintar Pragmatic Play. Pragmatic Play. Slot https://deccasino.com/review/merit-casino/ Machine. The Dog House. Slots. Wild https://jancasino.com/review/merit-casino/ West Gold. ventureberg.com/ Pragmatic Play. apr casino Jackpot Party.

    ResponderEliminar
  2. Es esencial que los restaurantes cuenten con un buen mobiliario. Un mobiliario de calidad no solo mejora la estética y el ambiente del lugar, sino que también proporciona comodidad a los clientes, haciendo que su experiencia sea más placentera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

Pilita Corrales, un último adiós a la primorosa flor filipina

Pilita Corrales falleció mientras dormía en su casa de Manila el pasado 12 de abril de 2025, a los 85 años. A raíz de su deceso, los medios filipinos celebraron y homenajearon a la que denominan la “ Asia’s Queen of Songs ”, pero casi nadie recordó o, a lo sumo, pasó de soslayo la vertiente española de su inmenso legado discográfico: una media docena de LPs y sencillos grabados íntegramente en castellano que nunca gozaron de promoción seria ni en Filipinas ni en los países hispanohablantes. Hoy, desde Divagaciones Babélicas, quisiéramos detenernos en esos surcos que cuentan otra biografía posible, menos generalista y más íntima.  María del Pilar Corrales y Garrido nació en 1939 en la ciudad filipina de Cebú , de madre granadina y padre mestizo hispanofilipino, en el seno de una familia acomodada. En aras de enderezarla y separarla de un amor que no contaba con el beneplácito de sus padres, a los 16 años se instaló en Madrid , donde estudió en el Colegio Mayor Padre Poveda. Aquella...

Panegírico por una editorial desahuciada

Rata Books , o simplemente :Rata_ , nació en 2016 de la mano de Iolanda Batallé dentro del grupo Enciclopèdia Catalana. Lo hizo con un lema claro y contundente: “libros con alma escritos desde la necesidad”. Esa necesidad no era mercantil, ni obedecía a la lógica del mercado, sino a la convicción de que un libro solo merecía ver la luz si respondía a un impulso vital tanto del autor como de la editora. La apuesta era radical en su planteamiento y en su cuidado formal: pocos títulos al año, ediciones bilingües en castellano y catalán, portadas y tipografías diseñadas con una estética mínima pero elegante, y detalles únicos como fotografías o manuscritos en las guardas. No se trataba de llenar estanterías, sino de ofrecer a los lectores un catálogo breve, intenso y memorable . La arriesgada propuesta editorial se materializó en una primera tanda de publicaciones que anunciaban ya la vocación de Rata por lo singular. Allí estaban " Diarios del Sáhara ", de Sanmao , rescatando a...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

ABBA på Svenska: cuando ABBA cantó en sueco

Quien escribe estas líneas recuerda cómo hace algunos años, leyendo en YouTube los comentarios del videoclip de la canción de ABBA “ No hay a quien culpar ” (versión en español de la original “ When all is said and done ”), se topó con un comentario (en inglés) de un usuario maravillándose por la existencia de una versión en sueco del tema. Obviamente, fueron varias las personas que seguidamente le respondieron que aquello no se trataba de una canción en la lengua nativa del grupo, sino en castellano. Y es que el grupo sueco grabó un total de 15 canciones en español, las cuales componen la recopilación ABBA Oro , en analogía a la versión inglesa ABBA Gold (con un tracklist ligeramente diferente y de 19 temas en total). Así las cosas, el castellano fue el segundo idioma en el que ABBA grabó más canciones, ¿pero cuántos temas cantaron en sueco?  A raíz de las celebraciones que están teniendo lugar este 2024 por el quincuagésimo aniversario de la victoria ABBA en el Festival de Eurov...