Ir al contenido principal

La Trieste de Magris

Exposición en el CCCB del 9 de marzo de 2011 al 17 de julio de 2011 sobre la ciudad italiana de Trieste a través de sus escritores.

Recuperando el espíritu de la serie «Las ciudades y sus escritores» que el CCCB inició hace unos años, esta muestra invita a descubrir la ciudad de Trieste a través del escritor triestino Claudio Magris y sus libros.

Trieste es una ciudad fronteriza, mezcla de lenguas y culturas: italiana, germánica y eslava. Su ubicación geopolítica única ha determinado su talante a lo largo de toda la historia hasta el presente.

La ciudad italiana también es conocida y reconocida porque allí nacieron o vivieron algunos de los escritores e intelectuales más importantes de los últimos siglos: Italo Svevo, Umberto Saba, Rainer Maria Rilke, Scipio Slataper, James Joyce…

En esta exposición Claudio Magris se convierte en el hilo conductor y el nexo con su ciudad. Los extraordinarios y, al mismo tiempo, complejos textos de Magris a menudo hacen alusión a Trieste, a sus personajes anónimos y célebres, a la historia de la ciudad y a sus propios recuerdos. El comisario de la exposición, el director de teatro italiano Giorgio Pressburger, buen amigo de Magris y triestino como él, se ha adentrado en la obra de Magris para concederle tridimensionalidad. El resultado es la exposición LA TRIESTE DE MAGRIS que hoy presentamos en el CCCB.

El visitante debe realizar el recorrido de la exposición con los cinco sentidos. Sentir la fuerza de la bora, el viento de Trieste, palpar las piedras del Carst y percibir el mar Adriático. Sorprenderse con el fragor de las guerras y escuchar canciones triestinas. El visitante puede sentarse en el célebre Caffè San Marco y entrar en la conocida Libreria Antiquaria. Y recorrer el Danubio, a través de una evocación de su curso por Centroeuropa, en homenaje al célebre libro de Magris, a partir de la lectura de algunos de sus fragmentos.
La muestra incluye materiales expositivos tan diversos como instalaciones audiovisuales, objetos y pinturas originales, lecturas de pasajes literarios e incluso una película, Dietro il buio (Detrás de la oscuridad), producida ex professo a partir del libro de Magris Así que usted comprenderá.

Comentarios

  1. Excelente exposición. Si se puede, leer antes el Danubio de Magris.

    Gracias Antonio por este blog tan magnífico !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

Panegírico por una editorial desahuciada

Rata Books , o simplemente :Rata_ , nació en 2016 de la mano de Iolanda Batallé dentro del grupo Enciclopèdia Catalana. Lo hizo con un lema claro y contundente: “libros con alma escritos desde la necesidad”. Esa necesidad no era mercantil, ni obedecía a la lógica del mercado, sino a la convicción de que un libro solo merecía ver la luz si respondía a un impulso vital tanto del autor como de la editora. La apuesta era radical en su planteamiento y en su cuidado formal: pocos títulos al año, ediciones bilingües en castellano y catalán, portadas y tipografías diseñadas con una estética mínima pero elegante, y detalles únicos como fotografías o manuscritos en las guardas. No se trataba de llenar estanterías, sino de ofrecer a los lectores un catálogo breve, intenso y memorable . La arriesgada propuesta editorial se materializó en una primera tanda de publicaciones que anunciaban ya la vocación de Rata por lo singular. Allí estaban " Diarios del Sáhara ", de Sanmao , rescatando a...

Pilita Corrales, un último adiós a la primorosa flor filipina

Pilita Corrales falleció mientras dormía en su casa de Manila el pasado 12 de abril de 2025, a los 85 años. A raíz de su deceso, los medios filipinos celebraron y homenajearon a la que denominan la “ Asia’s Queen of Songs ”, pero casi nadie recordó o, a lo sumo, pasó de soslayo la vertiente española de su inmenso legado discográfico: una media docena de LPs y sencillos grabados íntegramente en castellano que nunca gozaron de promoción seria ni en Filipinas ni en los países hispanohablantes. Hoy, desde Divagaciones Babélicas, quisiéramos detenernos en esos surcos que cuentan otra biografía posible, menos generalista y más íntima.  María del Pilar Corrales y Garrido nació en 1939 en la ciudad filipina de Cebú , de madre granadina y padre mestizo hispanofilipino, en el seno de una familia acomodada. En aras de enderezarla y separarla de un amor que no contaba con el beneplácito de sus padres, a los 16 años se instaló en Madrid , donde estudió en el Colegio Mayor Padre Poveda. Aquella...

Réquiem por Alibri, librería de referencia para el aprendizaje y enseñanza de idiomas

La histórica librería Alibri, una de las más emblemáticas de la Ciudad Condal y casi centenaria, bajará la persiana antes de finalizar el año. Así lo han decidido los propietarios del establecimiento, que hace una semana se lo comunicaron a sus 28 trabajadores. Según ha confirmado el gerente de la librería a los medios de comunicación, la fecha todavía no está clara y asegura que el motivo del cierre es que "ha terminado una etapa". En ningún caso, dice, responde a una cuestión exclusivamente económica, sino al momento complejo que vive la cultura. Las grandes plataformas online, con “precios imposibles” hacen muy difícil la supervivencia de negocios como éste en las grandes ciudades. El proceso de cierre, al parecer, se hará de forma tranquila y con tiempo "para despedirse de todos los clientes". Desde la librería lamentan la situación, pero creen que es preferible cerrar antes de ver una “degradación del negocio”. Creen que los cambios llevan "cosas positivas...

El catalán no mola entre el "jovent" de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona alerta de que el uso del catalán entre los jóvenes ha disminuido en los últimos años. De este modo, ha pasado de ser la lengua habitual del 35,6% de los niños y adolescentes en 2015 a ser la del 28,4% en 2021. Según los datos recogidos en la Encuesta de la Juventud de Barcelona 2021, el catalán es una lengua más bien anecdótica en algunos distritos. En Nou Barris , por ejemplo, sólo un 5,1% de los jóvenes tiene el catalán como lengua habitual . Un 86% , en cambio, se comunica en castellano y el resto utiliza otros idiomas, como el inglés. Por eso el consistorio iniciará un conjunto de acciones que ayuden a revertir esta situación. El teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí, achaca las cifras a los cambios demográficos de los últimos años y a la transformación digital, con el impacto (en castellano) que las pantallas han tenido en la población juvenil. Reconoce, eso, sí, que "todo lo que hacemos ahora por el catalán llega tarde" y pese a las...