Ir al contenido principal

Multilingüismo eurovisivo





Desde hace más de cincuenta años, Eurovisión -“the music competition Europeans love to hate”- forma, positiva o negativamente, parte del imaginario colectivo europeo. Incluso en España, país en el que las posturas antieurovisivas son la norma imperante, dicho evento copa año tras año titulares en los medios y reporta a TVE niveles de audiencias que ya quisieran para sí las cadenas privadas. En este sentido, cabe recordar que la final de Eurovisión es sistemáticamente cada año la retransmisión no deportiva más vista tanto en España como en el resto del continente. No obstante se haya acusado al festival de resultar caduco y de primar asuntos políticos sobre los musicales, en su ya larga vida, Eurovisión ha devenido en mayor o menor medida uno de los símbolos de europeidad, que ha permitido a generaciones enteras asomarse a otras realidades europeas.



Desde un punto de vista idiomático, el festival ha sido hasta hace relativamente poco un fiel reflejo de la diversidad lingüística del continente, y es que hasta 1999, año en que se introdujo la posibilidad de cantar en cualquier idioma, las canciones participantes debían ser interpretadas en alguna de las lenguas oficiales de los respectivos países.  Durante este periodo, hubo idiomas que tuvieron más suerte que otros. El inglés y el francés, por ejemplo, gozaron (y en el primer caso aún goza) de gran éxito, lo que los ha llevado a acumular el mayor número de victorias a lo largo de la historia del certamen: 30 en el caso del inglés (sobre todo a raíz de 1999), y 14 en lo que al francés respecta (especialmente durante los primeros años de andadura eurovisiva). Otros idiomas como el maltés y el turco, en cambio, no han contado con gran apoyo entre los jurados y público europeos. 


VICTORIAS
IDIOMA
AÑOS
PAÍSES
30
Inglés
1967, 1969, 1970, 1974, 1975, 1976, 1980, 1981, 1987, 1992, 1993, 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015
Reino Unido, Irlanda, Suecia, Holanda, Dinamarca, Estonia, Letonia, Turquía, Ucrania, Grecia, Finlandia, Rusia, Noruega, Alemania, Azerbaiyán, Austria
14
Francés
1956, 1958, 1960, 1961, 1962, 1965, 1969, 1971, 1972, 1973, 1977, 1983, 1986, 1988
Suiza, Francia, Luxemburgo, Mónaco, Bélgica
3
Holandés
1957, 1959, 1969
Holanda
Hebreo
1978, 1979, 1998
Israel
2
Alemán
1966, 1982
Austria, Alemania
Noruego
1985, 1995
Noruega
Sueco
1984, 1991
Suecia
Italiano
1964, 1990
Italia
Español
1968, 1969
España
Serbocroata
1989, 2007
Yugoslavia (croata), Serbia (serbio)
1
Danés
1963
Dinamarca



Paradójicamente, a raíz de la introducción de la libertad de idioma en 1999, se ha venido observando un descenso paulatino en el número de idiomas empleados en las canciones, siendo la tendencia general la de pasarse al inglés. Tan sólo algunos países como Francia, España o Portugal han resistido numantinamente ante la  embestida arrolladora del inglés al cantar, parcial o totalmente, siempre en sus respectivos idiomas.  La situación de supremacía del inglés en el ámbito eurovisivo es tal que desde 1998, año en que Dana International ganara por Israel cantando en hebreo, hasta la fecha tan sólo en una ocasión en 2008 ha ganado un país con un tema interpretado íntegramente en un idioma que no fuera el inglés, Serbia (aunque ya en 2004 Ucrania ganó con una canción en inglés y ucraniano). A pesar de ello, la lengua de Shakespeare no ha sido siempre sinónimo de éxito para todos los países: Croacia, por ejemplo, ha conseguido puestos bastante discretos en la clasificación final cantando en inglés, sobre todo si se comparan con la clasificación media que obtenían sus temas durante la segunda mitad de los 90 cuando eran interpretados en serbocroata.  Por el contrario, Turquía, que históricamente se había visto relegada al final de la tabla (excepto en 1997, en el que se alzó con el tercer puesto), resurgió en 2003 de sus cenizas eurovisivas cual ave fénix al pasar a cantar la mayoría de sus temas en inglés, convirtiéndose en uno de los países con mejor palmarés de la pasada década. 



Por otra parte, la libertad de idioma ha traído consigo situaciones curiosas como que a fecha de hoy tres países (Bielorrusia, Georgia y Azerbaiyán) no hayan enviado nunca temas  en sus respectivos idiomas, o que Bélgica, país con tres idiomas oficiales y con un conflicto lingüístico latente (tratado anteriormente en Divagaciones Babélicas), haya acudido al festival cantando en un idioma inventado… ¡en hasta dos ocasiones! Sea como fuere, los únicos idiomas que no han faltado nunca en ninguna de las ediciones de al menos los últimos treinta años son el inglés, el francés, el español y, sorprendentemente, el serbocroata (en cualquiera de sus variedades). Hasta ahora un total de 53 lenguas han pasado  al menos una vez por el escenario eurovisivo, desde idiomas europeos “clásicos” como el italiano o el alemán, hasta otros tan exóticos como el suajili o el tahitiano, pasando por otros a medio camino entre Europa y lo lejano, tales como el árabe o el hebreo.  Asimismo, Eurovisión ha dado acogida a idiomas minoritarios y minorizados del continente, como el irlandés, el bretón, el corso o el catalán. Éste último tuvo que esperar para ser oído hasta 2004, año de la primera participación andorrana en Eurovisión, tras el intento frustrado en 1968 de llevar el tema “La la la” cantado por Joan Manel Serrat en aquel idioma. Lamentablemente, la política sí pudo en aquella ocasión.



Comentarios

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos hace ya va

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

Élite y el absurdo (o no) de su doblaje al español "latino"

El pasado viernes Netflix estrenó la segunda temporada de Élite , una de las series españoles más populares del catálogo de la plataforma audiovisual estadounidense con el permiso, claro está, de La casa de papel . He de reconocer que, a pesar de ser una serie en la que los clichés y los  déjà vus con respecto a otras producciones abundan, Élite me tiene enganchado. Esas series en las que actores veinteañeros se hacen pasar por adolescentes que anteponen el fornicio y el libre albedrío a los estudios y la Play , y cuyas vidas se ven constantemente asediadas por preocupaciones y problemas más bien propios de treintañeros (para goce y disfrute del televidente), siempre han sido para mí una suerte de placer culpable . Quizás sea por ello que, al igual que ya sucediera con la primera temporada, los ocho capítulos de esta segunda tanda han sido carne de maratón de fin de semana y han pasado ante mí como un suspiro. El mono hasta el estreno de la ya confirmada tercera temporada va

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi

Filipinas: el regreso del español en los medios

Entrada a Fuerte Santiago en el distrito manileño de Intramuros De la cima a la sima. Nunca una expresión tan sucinta como ésta había resumido tan bien el periplo del idioma castellano en Filipinas. Tras ser la primera (y por entonces única) lengua oficial del país luego de la declaración de independencia en 1898, el español dejó de ser definitivamente idioma oficial en Filipinas a raíz de la promulgación de la Constitución de 1973, y asignatura obligatoria en las universidades del país en 1987, cuando se aprobó una nueva Carta Magna durante el mandato de Corazón Aquino. Todo ello se debió a varios motivos, pero principalmente a la invasión y colonización norteamericana tras la marcha de la administración española y la consecuente imposición del inglés como idioma de cultura y de la instrucción. Hechos como la práctica destrucción durante la Segunda Guerra Mundial del distrito manileño de Intramuros, morada de gran parte de las familias hispanofilipinas, o el régimen de Ferd