Ir al contenido principal

Los numantinos sentineleses


Localización de las islas Andamán y Nicobar,
bajo jurisdicción de la India
En un mundo tan globalizado como el actual, resulta sorprendente toparse con artículos antropológicos de pueblos que han logrado permanecer ajenos al progreso y cuyos contactos con la "civilización" se pueden contar con los dedos de la mano: desde los mascho-piros de la selva amazónica peruana a las más de cuarenta etnias sin contactar de la remota Papúa-Nueva Guinea. De todos ellos, la tribu más aislada es, sin duda, la de los sentineleses (o centineleses): un misterioso pueblo de entre 50 y 250 individuos que vive en la pequeña isla de Sentinel del Norte (72 km2), situada en el archipiélago indio de Andamán y Nicobar, en pleno golfo de Bengala. Se calcula que los sentineleses arribaron a la isla hace unos 60.000 años y que evolucionaron de manera autónoma al resto de pueblos asiáticos, aunque, por su aspecto físico, se podría afirmar que se encuentran emparentados con  las tribus de matriz negroide o australoide esparcidas aquí y allá en Asia, y que los conquistadores españoles del siglo XVI en Filipinas denominaron "negritos". 

El hogar de los centineleses: Isla de Sentinel del Norte (India)
vista desde Google Earth


Una de las pocas instantáneas captadas
de los sentineleses
Si por algo destacan los sentineleses es por su histórico rechazo a cualquier tipo de contacto o interacción con otros pueblos, llegando incluso a ejercer la violencia para salvaguardar su tan preciado aislamiento. El último episodio trágico al respecto fue en 2006, cuando dos pescadores indios que vararon en los arrecifes cercanos a Sentinel del Norte fueron asesinados a manos de algunos indígenas de la isla. Pese a los esfuerzos de las autoridades indias, y en vista del peligro que entraña cualquier tipo de contacto con la tribu, los cadáveres nunca se recuperaron. Incluso se cuenta que el veneciano Marco Polo, que en algunos de sus muchos viajes al Extremo Oriente debió de conocerlos,  dijo de los sentineleses allá por el siglo XIII que "son unas gentes de extremada violencia y crueldad que matan y comen a cuanto foráneo atrapen". A decir verdad, poco se sabe de este pueblo más allá de lo ya indicado; el resto es, desgraciadamente, mera suposición. Debido a ello, el idioma sentinelés no ha sido aún estudiado ni clasificado, aunque algunos estudiosos han querido ver algún tipo de parentesco con las hablas propias del resto de tribus negritas de las islas Andamán y Nicobar. Sin embargo, cabría desechar dicha posibilidad, ya que no ha sido posible la comunicación en ninguna de las dos ocasiones que miembros de la etnia oriunda de la vecina isla de Pequeño Andamán, los Onge, han formado parte de las expediciones indias a Sentinel del Norte para establecer contacto con sus habitantes. El motivo que adujeron los Onge: no entendían nada de lo que los sentineleses les decían durante los breves (y violentos) encuentros que tuvieron lugar.

Por paradójico que resulte, es precisamente en la hostilidad de los sentineleses hacia lo extranjero donde radica el éxito de su valerosa supervivencia, y más teniendo en cuenta la suerte que ha corrido la gran mayoría de pueblos aborígenes del archipiélago andamanés: asimilación forzosa a la cultura hindi, cuando no el exterminio total. Ni siquiera, el tsunami que arrasó las costas del Índico en 2004 pudo acabar con este numantino pueblo, el cual, haciendo gala de los conocimientos que otorga el vivir en plena naturaleza, tuvo a bien refugiarse en las zonas altas del centro de la isla ante la inusual bajada del nivel de las aguas que rodean a la misma. 


Comentarios

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos hace ya va

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

Élite y el absurdo (o no) de su doblaje al español "latino"

El pasado viernes Netflix estrenó la segunda temporada de Élite , una de las series españoles más populares del catálogo de la plataforma audiovisual estadounidense con el permiso, claro está, de La casa de papel . He de reconocer que, a pesar de ser una serie en la que los clichés y los  déjà vus con respecto a otras producciones abundan, Élite me tiene enganchado. Esas series en las que actores veinteañeros se hacen pasar por adolescentes que anteponen el fornicio y el libre albedrío a los estudios y la Play , y cuyas vidas se ven constantemente asediadas por preocupaciones y problemas más bien propios de treintañeros (para goce y disfrute del televidente), siempre han sido para mí una suerte de placer culpable . Quizás sea por ello que, al igual que ya sucediera con la primera temporada, los ocho capítulos de esta segunda tanda han sido carne de maratón de fin de semana y han pasado ante mí como un suspiro. El mono hasta el estreno de la ya confirmada tercera temporada va

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi

Filipinas: el regreso del español en los medios

Entrada a Fuerte Santiago en el distrito manileño de Intramuros De la cima a la sima. Nunca una expresión tan sucinta como ésta había resumido tan bien el periplo del idioma castellano en Filipinas. Tras ser la primera (y por entonces única) lengua oficial del país luego de la declaración de independencia en 1898, el español dejó de ser definitivamente idioma oficial en Filipinas a raíz de la promulgación de la Constitución de 1973, y asignatura obligatoria en las universidades del país en 1987, cuando se aprobó una nueva Carta Magna durante el mandato de Corazón Aquino. Todo ello se debió a varios motivos, pero principalmente a la invasión y colonización norteamericana tras la marcha de la administración española y la consecuente imposición del inglés como idioma de cultura y de la instrucción. Hechos como la práctica destrucción durante la Segunda Guerra Mundial del distrito manileño de Intramuros, morada de gran parte de las familias hispanofilipinas, o el régimen de Ferd