Ir al contenido principal

Los rusos de Letonia: "no ciudadanos" en su tierra

Hace pocas semanas la pequeña república báltica de Letonia acaparó algunos titulares de prensa al adoptar el euro como moneda. Pese a la oposición por parte de la mayoría de letones a dicha decisión, el gobierno del país lo ha creído conveniente. Quién sabe si ve en ello una manera más de alejarse del fantasma de la invasión rusa instalado desde tiempos pretéritos en el imaginario colectivo letón. Letonia cuenta con una población de algo más de dos millones de habitantes, de los cuales un 62% tienen el letón como lengua materna y un 35%, el ruso. En algunos municipios, la población rusófona es mayoritaria y en la mismísima Riga, la capital letona, los rusos suponen casi el 50% de población. Desde la independencia del país en 1991, los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo en la república báltica han visto en la "minoría" rusa del país una amenaza a las raíces de la cultura letona, por lo que han procurado concienzudamente que los rusófonos no puedan acceder a la mayoría de organismos del estado con poder de decisión.

Prueba de ello es el 14% de no ciudadanos. Se trata, por lo general, de inmigrantes rusos de la época soviética y sus descendientes, totalmente privados de cualquier derecho político. No son apátridas, puesto que cuentan con un pasaporte especial y diferenciado del resto de ciudadanos, pero no pueden, por ejemplo, ejercer el derecho al voto, ocupar un cargo oficial o presentarse a unas elecciones. Por el contrario, tan sólo tienen el estatus de ciudadano aquellos que tuvieran la nacionalidad letona antes de 1940 (cuando Letonia aún no había sido ocupada por la URSS), así comos sus descendientes. Tanto la Unión Europea como diversos organismos en pro de los derechos humanos han mostrado en más de una ocasión su disconformidad tanto con el limbo legal que (des)ampara a los no ciudadanos como con los complicados procesos de naturalización para obtener la ciudadanía letona, que incluyen exámenes de lengua y cultura letonas, historía y constitución. Es tal la perversión de este sistema de castas a la letona que, incluso habiendo pasado más de veinte años desde la independencia, siguen naciendo "no ciudadanos" -letones  de tercera y cuarta generación nacidos en familias de origen ruso sin naturalizar- ante la desidia de unos padres que ven a las instituciones letonas como algo ajeno y de un estado no demasiado interesado en reconocer derechos mínimos a una parte significativa de su población en aras de la defensa de la cultura letona.

Como trasfondo a esta situación, se encuentra el histórico temor por parte de muchos letones de que el pez grande (el ruso) se coma al pequeño (el letón). El último episodio de gran magnitud en torno a este conflicto se remonta a 2012, año en que se celebró un referéndum auspiciado por el lobby prorruso de Letonia para oficializar la lengua rusa en el país. Durante la campaña, tanto el gobierno como la mayoría de grupos parlamentarios, así como distintas asociaciones de signo nacionalista, alentaron a votar en contra de la propuesta alegando que la oficialidad del ruso supondría un peligro para el estado letón y un retorno al área de influencia de la vecina Rusia, en detrimento de la clara vocación europea de la república. Con la participación más alta de la historia de la joven democracia letona (lo que demuestra cuán sensible es este asunto para la sociedad del país), el resultado acabó siendo de casi un 75% en contra de la oficialización del ruso. Sin embargo, si los "no ciudadanos" hubieran podido ejercer el derecho al voto, los porcentajes habrían sido mucho más ajustados e incómodos para el "establishment" de la república, aupado al poder aun a costa de negar derechos básicos a unos 300.000 letones.

Propaganda electoral en contra
de la oficialidad del ruso en Letonia

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos hace ya va

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

Élite y el absurdo (o no) de su doblaje al español "latino"

El pasado viernes Netflix estrenó la segunda temporada de Élite , una de las series españoles más populares del catálogo de la plataforma audiovisual estadounidense con el permiso, claro está, de La casa de papel . He de reconocer que, a pesar de ser una serie en la que los clichés y los  déjà vus con respecto a otras producciones abundan, Élite me tiene enganchado. Esas series en las que actores veinteañeros se hacen pasar por adolescentes que anteponen el fornicio y el libre albedrío a los estudios y la Play , y cuyas vidas se ven constantemente asediadas por preocupaciones y problemas más bien propios de treintañeros (para goce y disfrute del televidente), siempre han sido para mí una suerte de placer culpable . Quizás sea por ello que, al igual que ya sucediera con la primera temporada, los ocho capítulos de esta segunda tanda han sido carne de maratón de fin de semana y han pasado ante mí como un suspiro. El mono hasta el estreno de la ya confirmada tercera temporada va

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi

Filipinas: el regreso del español en los medios

Entrada a Fuerte Santiago en el distrito manileño de Intramuros De la cima a la sima. Nunca una expresión tan sucinta como ésta había resumido tan bien el periplo del idioma castellano en Filipinas. Tras ser la primera (y por entonces única) lengua oficial del país luego de la declaración de independencia en 1898, el español dejó de ser definitivamente idioma oficial en Filipinas a raíz de la promulgación de la Constitución de 1973, y asignatura obligatoria en las universidades del país en 1987, cuando se aprobó una nueva Carta Magna durante el mandato de Corazón Aquino. Todo ello se debió a varios motivos, pero principalmente a la invasión y colonización norteamericana tras la marcha de la administración española y la consecuente imposición del inglés como idioma de cultura y de la instrucción. Hechos como la práctica destrucción durante la Segunda Guerra Mundial del distrito manileño de Intramuros, morada de gran parte de las familias hispanofilipinas, o el régimen de Ferd