Ir al contenido principal

L'anglès és una llengua de cultura; el suahili, no

El darrer 21 de febrer, tot coincidint amb el Dia Internacional de la Llengua Materna, la UNESCO va advertir que la meitat dels idiomes de la terra corren el risc de desaparèixer dintre de poques generacions. Ara per ara, en un món on quasi tot es regeix per les normes fèrries del capitalisme salvatge i en el qual es tendeix a globaritzar-ho tot, coses tan essencials per a un poble, com poden ser la seva cultura i, en conseqüència, la seva llengua, s'estan posant en greu perill. Gairebé sense adonar-nos-en, com si d'alguna cosa normal i quotidiana es tractés, en els darrers anys s'està donant un fenomen homogeneïtzador en tots els aspectes (des d'econòmics fins a culturals), sota l'auspici de la poderosa cultura anglo-saxona. És en l'aspecte cultural on ara farem més incís. Actualment és un fet inqüestionable que l'anglès és la llengua internacional, tot i que abans hi havia hagut diversos intents fallits amb llengües artificials com ara l'esperanto. En un principi, això pot semblar enriquidor, si aquest fet suposa la fàcil interacció amb altres cultures, però comença a ser una amenaça quan aquesta llengua internacional (ara per ara, l'anglès) s'imposa a d'altres. Això sol comportar, entre d'altres coses, la progressiva disminució del nombre de parlants d'aquestes llengües "en repressió" a causa, generalment, del desprestigi que comporta la seva situació d'inferioritat; per la qual cosa, actualment gran part de la gent afirma, gairebé sempre des del precipici de la fal·làcia, que hi ha llengües de cultura, que ens faciliten les relacions, els llocs de treball, etc., i d'altres, més aviat "casolanes"...

Aquesta gent sol dir, per donar un valor (per altra banda, inexistent) a les seves afirmacions, que l'anglès i les llengües anomenades "internacionals", com el francès, el castellà, l'alemany o el rus, són llengües de cultura, economia, comunicació, etc.; mentre que d'altres, com, per exemple, el suahili, són llengües estranyes, emprades per cultures inadaptades i inferiors, o bé llengües que, simplement, "han passat de moda". Malauradament, aquesta opinió està molt generalitzada, i actualment es compten per centenars les llengües, que a l'igual que el suahili, també reben l'apel·latiu d'"inferiors" (algunes per desgràcia, molt properes...). Valdria la pena remarcar que, al contrari del que molts pensen, tota llengua és sinònim de cultura, tot i que desafortunadament n'hi ha d'algunes amb més vitalitat que d'altres; i també, convindria recordar als defensors a ultrança de la cultura anglo-saxona que la situació privilegiada d'aquesta és efímera, si més no, només cal rememorar llengües que antany també van ser "internacionals", com ara el llatí (relegat, ara per ara, a uns quants alumnes de batxillerat, entre els quals m'hi trobava jo no fa gaire temps), l'occità (llengua de trobadors, i ara només de la tercera edat del sud de França) o el francès (últimament de capa caiguda i en progressiu desprestigi dins l'àmbit internacional).

Comentarios

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Pilita Corrales, un último adiós a la primorosa flor filipina

Pilita Corrales falleció mientras dormía en su casa de Manila el pasado 12 de abril de 2025, a los 85 años. A raíz de su deceso, los medios filipinos celebraron y homenajearon a la que denominan la “ Asia’s Queen of Songs ”, pero casi nadie recordó o, a lo sumo, pasó de soslayo la vertiente española de su inmenso legado discográfico: una media docena de LPs y sencillos grabados íntegramente en castellano que nunca gozaron de promoción seria ni en Filipinas ni en los países hispanohablantes. Hoy, desde Divagaciones Babélicas, quisiéramos detenernos en esos surcos que cuentan otra biografía posible, menos generalista y más íntima.  María del Pilar Corrales y Garrido nació en 1939 en la ciudad filipina de Cebú , de madre granadina y padre mestizo hispanofilipino, en el seno de una familia acomodada. En aras de enderezarla y separarla de un amor que no contaba con el beneplácito de sus padres, a los 16 años se instaló en Madrid , donde estudió en el Colegio Mayor Padre Poveda. Aquella...

Panegírico por una editorial desahuciada

Rata Books , o simplemente :Rata_ , nació en 2016 de la mano de Iolanda Batallé dentro del grupo Enciclopèdia Catalana. Lo hizo con un lema claro y contundente: “libros con alma escritos desde la necesidad”. Esa necesidad no era mercantil, ni obedecía a la lógica del mercado, sino a la convicción de que un libro solo merecía ver la luz si respondía a un impulso vital tanto del autor como de la editora. La apuesta era radical en su planteamiento y en su cuidado formal: pocos títulos al año, ediciones bilingües en castellano y catalán, portadas y tipografías diseñadas con una estética mínima pero elegante, y detalles únicos como fotografías o manuscritos en las guardas. No se trataba de llenar estanterías, sino de ofrecer a los lectores un catálogo breve, intenso y memorable . La arriesgada propuesta editorial se materializó en una primera tanda de publicaciones que anunciaban ya la vocación de Rata por lo singular. Allí estaban " Diarios del Sáhara ", de Sanmao , rescatando a...

ABBA på Svenska: cuando ABBA cantó en sueco

Quien escribe estas líneas recuerda cómo hace algunos años, leyendo en YouTube los comentarios del videoclip de la canción de ABBA “ No hay a quien culpar ” (versión en español de la original “ When all is said and done ”), se topó con un comentario (en inglés) de un usuario maravillándose por la existencia de una versión en sueco del tema. Obviamente, fueron varias las personas que seguidamente le respondieron que aquello no se trataba de una canción en la lengua nativa del grupo, sino en castellano. Y es que el grupo sueco grabó un total de 15 canciones en español, las cuales componen la recopilación ABBA Oro , en analogía a la versión inglesa ABBA Gold (con un tracklist ligeramente diferente y de 19 temas en total). Así las cosas, el castellano fue el segundo idioma en el que ABBA grabó más canciones, ¿pero cuántos temas cantaron en sueco?  A raíz de las celebraciones que están teniendo lugar este 2024 por el quincuagésimo aniversario de la victoria ABBA en el Festival de Eurov...