Quien escribe estas líneas recuerda cómo hace algunos años, leyendo en YouTube los comentarios del videoclip de la canción de ABBA “No hay a quien culpar” (versión en español de la original “When all is said and done”), se topó con un comentario (en inglés) de un usuario maravillándose por la existencia de una versión en sueco del tema. Obviamente, fueron varias las personas que seguidamente le respondieron que aquello no se trataba de una canción en la lengua nativa del grupo, sino en castellano. Y es que el grupo sueco grabó un total de 15 canciones en español, las cuales componen la recopilación ABBA Oro, en analogía a la versión inglesa ABBA Gold (con un tracklist ligeramente diferente y de 19 temas en total). Así las cosas, el castellano fue el segundo idioma en el que ABBA grabó más canciones, ¿pero cuántos temas cantaron en sueco?
A raíz de las celebraciones que están teniendo lugar este 2024 por el quincuagésimo aniversario de la victoria ABBA en el Festival de Eurovisión, entre los fans del grupo (y no sólo) se ha producido un renovado interés por los inicios de la banda, durante los cuales intercalaron temas en inglés con alguno que otro en sueco. Sirva de muestra la versión en sueco de “Waterloo” con la que ganaron el Melodifestivalen (la preselección sueca para Eurovisión) en febrero de 1974. La cara B del single sería la versión sueca de otro de los temas más conocidos de su repertorio, “Honey, Honey”. Con la publicación de este sencillo, finalizaría -al menos de manera oficial- la exigua discografía de ABBA en sueco.
De este modo, los álbumes originales suecos de Waterloo (1974) y Ring, Ring (1973) contienen las versiones suecas de las canciones “Waterloo” y “Ring, Ring” (con ésta última intentaron representar a Suecia en Eurovisión en 1973, pero quedaron en tercera posición en el Melodifestivalen de aquel año). Polar Music, la discográfica del grupo, también lanzó los singles “Ring, Ring (Bara Du Slog En Signal)” [“Ring, Ring (Si me llamaras)”] en 1973, con la entrañable “Åh, Vilka Tider” [Oh, qué tiempos] como cara B, y, tal y como se ha comentado anteriormente, Waterloo (Svensk Version) / Honey, Honey (Svensk Version) en 1974.
Pero retrotraigámonos a ABBA antes de ABBA, ya que hay tres ejemplos interesantes de momentos en los que los cuatro miembros del grupo cantaron juntos en sueco, pero como veremos, no siempre todos los componentes fueron acreditados.
Por otra parte, el álbum en solitario de Agnetha de 1971 “När En Vacker Tanke Blir En Sång” (“Cuando un pensamiento bonito se convierte en canción”) contiene la canción “Kanske Var Min Kind Lite Het” (“Quizás mi mejilla estaba un poco caliente”), que cuenta con los coros de Frida, Björn y Benny. En 1972, Björn y Benny lanzaron el single “En Karusell” (“Un carrusel”). Nuevamente, se puede oír a Agnetha y Frida cantando, y nuevamente sin acreditar. El lado B de “En Karusell” es “Att Finnas Till” (“Para existir”), aunque en este caso los coros pertenecen a otras cantantes. También en 1972, se publicó el primer sencillo de ABBA como grupo oficial (bajo el largo nombre de Björn & Benny, Agnetha & Anni-Frid), “People Need Love”, cuyo lado B fue “Merry-Go-Round”, la versión en inglés de “En Karusell”.
Ese mismo año, Frida, por entonces conocida profesionalmente en Suecia como Anni-Frid Lyngstad, lanzó el single “Ska Man Skratta Eller Gråta?” (“¿Debería reír o llorar?”) / “När Du Leva Lite Längre” (“Querrías vivir un poco más”). De nuevo, Agnetha, Björn y Benny ayudaron con los coros, aunque, como venía siendo costumbre, tampoco en esta ocasión se les acreditó.
Luego ya vendrían las versiones en sueco de “Ring, Ring” y “Waterloo” y sus respectivas caras B (“Åh, Vilka Tider” y “Honey, Honey”), mencionadas ya anteriormente y que conforman la única discografía oficial (que no oficiosa) en sueco de ABBA.
Comentarios
Publicar un comentario