Ir al contenido principal

Divagaciones babélicas en Revista filipina

Siguiendo la temática de la anterior actualización, se adjunta hoy la carta enviada por servidor a Revista filipina, publicación en línea sobre literatura y lengua hispanofilipinas dirigida por Edmundo Farolán, miembro de la Academia Filipina de la Lengua.

"Carta a Revista filipina"


Estimado Sr. Farolán,

Sirva la presente para hacerle llegar mis más sinceros parabienes por la ardua empresa que desde hace años lleva a cabo en pro de la lengua castellana en Filipinas. Si bien hoy en día desde España se tiende a pensar que la cultura hispana en las Islas Filipinas es poco más que un mito, cabría pensar que todavía queda algo latente de ella por aquellos lares: prueba de ello es, sin duda, su revista. La labor por usted desempeñada se me antoja cuando menos quijotesca, pero al mismo tiempo encomiable, sobre todo si tenemos en cuenta la frágil situación que padece nuestro idioma en su país. Espero, sin embargo, que esta y otras tantas iniciativas, como la reintroducción del español en la enseñanza reglada, sirvan para hacer tomar conciencia al pueblo filipino de que gran parte de su historia lleva de manera clara e innegable una impronta netamente hispana. Asimismo, me sumo y hago llegar desde aquí mi más absoluto y condicional apoyo a cualquier iniciativa que pudiere surgir en el futuro encaminada hacia la recuperación del legado hispanofilipino. Con ello, deseo que en un día no demasiado lejano los filipinos puedan, por ejemplo, leer y disfrutar de las maravillosas obras del patriota José Rizal en el idioma en el que originalmente fueron escritas, o escuchar y entonar el himno filipino escrito por José Palma en la lengua en la que fue concebido, o quizás deleitarse con la perfecta dicción de Delfina San Agustín de González. En cualquier caso, el denominador común de todos estos ejemplos es siempre nuestra lengua castellana.

Por último, le adjunto el enlace a mi blog “Divagaciones babélicas” http://divagacionesbabelicas.blogspot.com en el que se tratan varios asuntos de temática sociolingüística. Le hago saber que, entre otros, en breve quisiera ahondar en la cuestión de la cultura hispana en Filipinas.

Reciba un cordial saludo desde Barcelona.

Antonio Tena Corredera

Licenciado en Traducción e Interpretación


Enlace directo


Comentarios

  1. Importante la expansión del castellano en Filipinas. Pienso que lo poco que se conserva hay que potenciarlo. Les saludo desde mi país El Salvador(Centro América)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el re...

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

Réquiem por Alibri, librería de referencia para el aprendizaje y enseñanza de idiomas

La histórica librería Alibri, una de las más emblemáticas de la Ciudad Condal y casi centenaria, bajará la persiana antes de finalizar el año. Así lo han decidido los propietarios del establecimiento, que hace una semana se lo comunicaron a sus 28 trabajadores. Según ha confirmado el gerente de la librería a los medios de comunicación, la fecha todavía no está clara y asegura que el motivo del cierre es que "ha terminado una etapa". En ningún caso, dice, responde a una cuestión exclusivamente económica, sino al momento complejo que vive la cultura. Las grandes plataformas online, con “precios imposibles” hacen muy difícil la supervivencia de negocios como éste en las grandes ciudades. El proceso de cierre, al parecer, se hará de forma tranquila y con tiempo "para despedirse de todos los clientes". Desde la librería lamentan la situación, pero creen que es preferible cerrar antes de ver una “degradación del negocio”. Creen que los cambios llevan "cosas positivas...

Polémica en los Oscar: ¿castellano o español?

El pasado domingo se celebraron en el Dolby Theatre de Los Ángeles la 92ª ceremonia de entrega de los Premios Oscar , en la que la gran triunfadora fue la película surcoreana "Parásitos" (기생충). La cinta del director Bong Joon-Ho se alzó, entre otros, con el premio a la mejor película internacional y, por primera vez en la historia de los Oscar para una película rodada en lengua no inglesa, el premio a la mejor película. No ha sido la única singularidad lingüística de la gala, ya que en el mundo hispanohablante también ha dado bastante que hablar la presentación de la canción principal de la banda sonora de Frozen 2 ,  Into the Unknown (Mucho más allá, en la versión de España).  El tema en cuestión, nominado en la categoría de mejor canción, fue interpretado al principio de la ceremonia en varios idiomas, además de en su versión original, el inglés. Los idiomas elegidos por Disney para este popurrí internacional de "Elsas" fueron el danés, el alemán, el japonés...

Pilita Corrales, un último adiós a la primorosa flor filipina

Pilita Corrales falleció mientras dormía en su casa de Manila el pasado 12 de abril de 2025, a los 85 años. A raíz de su deceso, los medios filipinos celebraron y homenajearon a la que denominan la “ Asia’s Queen of Songs ”, pero casi nadie recordó o, a lo sumo, pasó de soslayo la vertiente española de su inmenso legado discográfico: una docena de LPs y sencillos grabados íntegramente en castellano que nunca gozaron de promoción seria ni en Filipinas ni en los países hispanohablantes. Hoy, desde Divagaciones Babélicas, quisiéramos detenernos en esos surcos que cuentan otra biografía posible, menos generalista y más íntima.  María del Pilar Corrales y Garrido nació en 1939 en la ciudad filipina de Cebú , de madre granadina y padre mestizo hispanofilipino, en el seno de una familia acomodada. En aras de enderezarla y separarla de un amor que no contaba con el beneplácito de sus padres, a los 16 años se instaló en Madrid , donde estudió en el Colegio Mayor Padre Poveda. Aquella estan...