Ir al contenido principal

Galicia vs Galiza

Versión en galego aquí.

Hace unas semanas, paseando por el centro de Vigo me topé con una pintada en gallego que rezaba "29M FOLGA XERAL" alentando a seguir la huelga general que tuvo lugar el pasado 29 de marzo en lo que hasta ahora viene siendo España. La cosa no habría sido más que una anécdota poco memorable si no fuera porque esa misma mañana, y a pocas calles de distancia de donde se encontraba el anterior grafiti, pude leer otro escrito de similar contenido pero visualmente harto distinto: "29 MARÇO GREVE GERAL". El idioma utilizado era de nuevo el gallego, pero en esta ocasión en su versión reintegracionista, es decir, siguiendo la norma ortográfica portuguesa y tomando vocablos propios de aquel habla. Fue llegado a este punto cuando me dio por cavilar acerca de esta especie de "limbo ortográfico", si se me permite tal expresión, en el que se encuentra el gallego en la actualidad a falta del quórum necesario sobre su ortografía: por una parte, se sitúan los aislacionistas (o autonomistas), que abogan por una lengua galaica como entidad independiente dentro de la familia de idiomas neolatinos;  y por otra, los reintegracionistas (y los lusistas), que consideran el gallego una variante más del diasistema lusófono, junto al portugués y el brasileño.



Carteles informativos sobre la huelga del 29 de marzo escritos según
la norma aislacionista (arriba) y la reintegracionista (abajo)

A tenor de los acontecimientos, pareciera que la corriente aislacionista es hoy en día la imperante en cuestiones de ortografía gallega, puesto que las normas "oficiales" de la Real Academia Galega, en contraposición a las de  la Associaçom Galega da Língua, se enmarcan en gran parte dentro de dicha corriente y , por ejemplo, incluyen, para horror de los reintegracionistas y lusistas más acérrimos,  grafías en principio tan poco gallegas como la -ñ- o la –ll-, en lugar de sus equivalentes más enxebres -nh- y -lh-, respectivamente. A pesar de ello, en los últimos años se ha intentado acercar posturas entre ambos movimientos y han pasado a la oficialidad ortográfica grafías que anteriormente estaban totalmente proscritas, gracias a una reforma (de mínimos, según la mayoría de reintegracionistas y lusistas) aprobada en 2003 y conocida en el ámbito gallego como la "reforma da concordia".  Verbigracia, desde entonces, entre otras variaciones y aceptaciones, la denominación histórica "Galiza", preferida por los sectores  nacionalistas, ha pasado a ser válida junto a la ya oficial "Galicia".

Son muchos los que piensan, empero, que el gallego oficial propugnado tanto por la RAG como por la Xunta no es más que un mero castrapo o idioma influenciado en demasía por el castellano, fruto de los siglos de diglosia y de supeditación lingüística. Quizás sea precisamente esta situación endémica de diglosia el motivo por el cual, durante mis varias visitas a Galicia, haya percibido que el gallego es relegado, en la mayoría de ocasiones por decisión de sus propios hablantes, al ámbito privado y familiar, siendo el castellano el que ocupa mayores cuotas de oficialidad tanto en lo social como en lo político. Claro está que estoy hablando desde la más absoluta subjetividad, aunque mucho me temo que aquello de que “o galego non vale de Galicia para fóra" ("o galego nom vale de Galiza para fora", según la norma reintegracionista) aún pervive entre muchos gallegos que menosprecian su idioma, desconocedores seguramente de la tradición cultural que los une al resto de pueblos lusófonos.

Sea como fuere, y no obstante la oficialidad del aislacionismo, la corriente reintegracionista ha estado siempre latente en gran parte del imaginario colectivo gallego contemporáneo, independientemente de la ideología política de cada cual, y por mucho que en la actualidad dicho movimiento se asocie a la izquierda nacionalista y/o independentista. Castelao, uno de los padres del nacionalismo gallego, dijo en 1942 que "o galego é un idioma extenso e útil porque- con pequenas variantes- fala-se no Brasil, em Portugal e nas colónias portuguesas". Sorprendentemente, en las antípodas ideológicas de Castelao, Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia desde 1990 hasta 2005, reconoció en 1995 durante un consejo del gobierno gallego que "eu parto da base de que galego, portugués e brasileiro é todo a mesma cousa". Sobran traducciones y reinterpretaciones. Así pues, visto el consenso político que parece haber al respecto, ¿por qué el reintegracionismo no ha triunfado hasta ahora en la sociedad gallega? La respuesta es una incógnita; quizás todo responda a intereses de cariz político.  Quizás, vayan ustedes a saber, todo se deba a la galaica retranca, que hace del gallego ante las adversidades un ser ambiguo y, sobre todo, pragmático, a la espera de tiempos mejores. Por ello, ante la pregunta de si son el gallego y el portugués el mismo idioma, con toda seguridad más de un gallego responderá simple y llanamente: "depende...





Comentarios

  1. Buen artículo. Es conveniente saber que, además de por cuestiones ortográficas, el isolacionismo lingüístico patrocinado por la Rag, Xunta, etc.. padece, comete y provoca graves errores en el uso de la lengua gallega, sea en la normativa que fuere: "folga" en gallego significa "descanso". Por eso quien convoca una "folga xeral" [sic] no está promoviendo una "huelga", acto reivindicativo de carácter político o sindical, sinó un descanso que bien merecido se lo tenía el 'normativizador' que propuso ese calco español (y muchos otros) para construir ese 'galeguiño faciliño' que no precisa ni traducción.. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y ¿Por qué usar "greve", que es un préstamo del francés al portugués?

      Eliminar
    2. Hay tres posibilidades:

      a) español: folga
      b) português: greve
      c) inventar

      Cual de las tres es la mas eficaz para evitar que el gallego sea diluído en el castellano? That´s the question.

      Eliminar
  2. Las lenguas vivas están sujetas a influencias, tanto forzadas como espontáneas. El reintegracionismo es algo parecido a obligar a los italianos a volver al latín.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguramente tengas razón. De todas maneras, no es lo mismo el gallego que se escucha en TVG que el que se escucha en los pueblos y aldeas de Galicia. Tal y como indicó el primer comentario, parece que se quiera potenciar una especie de "galeguiño faciliño". Yo creo que lo ideal sería algo a medio camino entre isolacionismo y el reintegracionismo. Saludos

      Eliminar
    2. Pero O GALEGO
      FUE PROHIBIDO Y PERSEGUIDO.
      "NO QUEDO NADIE Q LO ESCRIBIERA"
      Tras
      La "DOMA Y CASTRACION DEL REINO DE GALIZIA"
      de la Genocida ISABEL
      A ESO
      NO SE LE LLAMA
      "INFLUENCIA"
      Tiene otro Nombre

      Eliminar
    3. Toni Tena.
      A DUPLA VARA DE MEDIR.
      "E LOGO O ESPANHOL
      DA TVE
      E O MESMO Q ESCOITAS NA ANDALUCIA???
      POR EXPLO
      Otra cosa.
      Si el Galego de Valença do Minho ( a 100 mts de Tui)
      Y q yo entiendo y ellos a mi.
      Son 2 IDIOMAS DIFERENTES.
      EL
      MEXICANO Y EL
      MADRILEÑO
      TAMBIEN
      DIGO YO

      Eliminar
    4. Si, al leer el artículo, has entendido que para mí el gallego y el portugués son idiomas diferentes, realmente es que no has entendido nada. Saludos ;-)

      Eliminar
    5. Las lenguas vivas están sujetas a influencias, tanto forzadas como espontáneas. El reintegracionismo es intentar que el gallego no desaparezca en el castellano.

      Eliminar
  3. Toni Tena:
    "De todas maneras, no es lo mismo el gallego que se escucha en TVG que el que se escucha en los pueblos y aldeas de Galicia"
    Exacto, habría sido mejor partir de una variante local, una especie de "toscano" y elevarla a la categoría de gallego oficial, asumiendo que, en contrapartida, más de las cuatro quintas partes de los gallegos no sabría hablar su flamante lengua oficial.

    Por otra parte, la guerra ortográfica me parece estúpida, ñ o nh, ll o lh, na son formas de fijar por escrito la pronunciación oral, que es la única forma en que una lengua vive de verdad. Una lengua que no se habla, simplemente ha desaparecido, aunque la podamos reconstruir por los textos.

    En cuanto los reintegracionistas, me temo que su pretensión de una Galicia lusófona sea también ridícula, porque quiere reemplazar el portugués por la verdadera lengua nativa de Galicia, tal como la conocemos hoy, con la evolución fonética, léxica y sintáctica que experimentó a través de los siglos, y que no es exactamente la del portugués. En realidad esta gente no quiere hablar gallego, sino lo que a ellos les habría gustado que fuese el gallego.

    ¿El gallego y el portugués son idiomas diferentes? Es una pregunta difícil de contestar. Podríamos ampliar el espectro y decir ¿El castellano y el portugués son idiomas diferentes? La respuesta seguiría siendo igualmente difícil, ya que en el fondo todos los idiomas peninsulares no son más que variantes del latín vulgar, tal como se hablan en el siglo XXI.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, el castellano de TVE no es el castellano que puedes escuchar en Córdoba, Sevilla o La Mancha, y sigue siendo castellano.

    Yo, como valenciano, me encuentro siempre ante dilemas parecidos. Hay valencianos nacionalistas que quieren hablar en dialecto catalán, porque nuestro dialecto lo consideran 'demasiado castellanizado'. Es decir, pretenden adoptar un dialecto que también es extranjero, por lo que ellos también sufren de este auto-odio que preconizan al resto.

    No soy gallego, así que tampoco podría hablar con mucho conocimiento de causa, pero adoptar el dialecto portugués es abandonar la identidad gallega, entonces no sé a qué vienen los del BNG a decir que otros quieren eliminar la identidad gallega si ambos extremos lo intentan hacer. La "ñ", "ll" y otras muchas letras, al igual que el término "Galicia", han sido usado desde hace muchos siglos, no veo por qué se deberían cambiarlos si son perfectamente correctos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido SrMarlafu (de valenciano a valenciano):
      El concepto clave en todo esto es el de "diglosia", la situación de superioridad oficial de una lengua respecto a otra que se quiere aniquilar o mantener como residuo folclórico. Exactamente como con el valenciano. Al que la castellanización quiere convertir en algo como el "castrapo" al que se refiere el artículo.
      Pretender, como pretendes, dar a entender que académicamente existe una segregación valenciano-catalán es ridículo. No se ha pretendido nunca, desde los sectores que preconiza la unidad de la lengua, que los valencianoparlantes hablemos "a la manera catalana". El habla es una cosa, pero la norma escrita ha de ser común para todo el espectro lingüístico. Otra cosa es el vocabulario. Como pasa con todos los idiomas hay diferencias geográficas dentro del mismo. Yo no diré "pastenaga", diré "carlota" y otros dirán "safanòria". Pero ello no nos convierte en hablantes de tres idiomas distintos. No te parece?

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi

El español en las calles filipinas

Si caminando por las calles de una ciudad se encontrara en calles llamadas  TORDESILLAS, BENAVIDEZ, URDANETA, DURANGO y PADRE BURGOS, y se viera en ciudades llamadas PAMPLONA, TOLEDO, PONTEVEDRA, CORDOBA, SANTANDER, BARCELONA Y CUENCA, podría pensar perfectamente que se encuentra en España, ¿no es así? Y si fuera a viajar por ciudades llamadas NUEVA ECIJA, NUEVO MEXICO, NUEVO LEON, o por otras llamadas PROSPERIDAD, LA PAZ,  ESPERANZA, e incluso por ciudades llamadas LOS BAÑOS, y LAS PIÑAS, por no nombrar otros como SAN IDELFONSO, SAN RAFAEL Y SAN ANDRÉS , y se encontrara de nuevo en calles llamadas BUENAVISTA, BUEN CAMINO, BIEN UNIDO, Y ESPAÑA , podría en este caso estar en algún país que hubiera sido colonia de España, ¿no es verdad?  Pero si continuara su camino y encontrara un cartel por la calle en el que pusiera METRO GWAPO , un letrero por detrás de un camión en el que pusiera DISTANSYA AMIGO , una señal de un hospital escrito OSPITAL , y una farmacia cuyo

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

Soliloquio de Fernanda del Carpio

Rescato en el día de Sant Jordi de hoy este fragmento de la gran obra de Gabriel García Márquez "Cien años de soledad", en el que la altiva y a la vez incomprendida Fernanda del Carpio, mi personaje favorito de la novela, estalla y, a modo de soliloquio, empieza a soltar lo que su viperina lengua ha callado durante tanto tiempo: Aureliano Segundo no tuvo conciencia de la cantaleta hasta el día siguiente, después del desayuno, cuando se sintió aturdido por un abejorreo que era entonces más fluido y alto que el rumor de la lluvia, y era Fernanda que se paseaba por toda la casa doliéndole de que la hubieran educado como una reina para terminar de sirvienta en una casa de locos, con un marido holgazán, idólatra, libertino, que se acostaba bocarriba a esperar que le llovieran panes del cielo, mientras ella se destroncaba los riñones tratando de mantener a flote un hogar emparapetado con alfileres, donde había tanto que hacer, tanto que soportar y corregir desde que amanecía