Ir al contenido principal

Alicante: los hechos

Hoy transcribo la primera parte de un interesante artículo titulado "Alacant: els fets" que el filológo y lingüista Joan Solà (1940-2010) escribió  para el diario Avui hace más de quince años en relación a la publicación del libro "Alacant, la llengua interrompuda", que trata sobre el proceso de substitución lingüística que lleva casi dos siglos gestándose en la ciudad de Alicante. Tuve la suerte de dar con dicho artículo (entre algunos otros) hace algunos años durante mi época de estudiante en la Facultad de Traducción e Intepretación de la UAB, y desde entonces siempre tengo a bien releerlo por lo interesante que me resulta. Dado el tiempo transcurrido desde su publicación, seguramente algunos de los datos facilitados ya no sean precisos; aun y así, el contenido general y la denuncia no han perdido ni un ápice de vigencia.



Alicante: los hechos

El profesor Brauli Montoya ha publicado un libro importante sobre el estado de la lengua (catalana) en la ciudad de Alicante: Alacant, la llengua interrompuda (Comercial Denes, Valencia 1996). Los hechos que describe ya eran conocidos desde hacía tiempo, pero ahora los tenemos mucho más comprobados y contextualizados: digamos que ya se pueden considerar definitivos. Además, el libro es excelente en diversos aspectos: en la estructura, en la redacción y en la edición material. La obra recoge el trabajo de campo realizado por el autor con 130 personas y la información que proporciona la bibliografía existente. Veamos cuáles han sido estos hechos.

Se sabe que el catalán retrocede en la ciudad de Alicante exactamente desde mediados del siglo XIX. Si nos referimos al síntoma más significativo, la interrupción en la transmisión de la lengua de padres a hijos, el retroceso comienza en la clase pudiente y en el centro urbano, y después, gradualmente, en las décadas de 1910, 1920 y 1930, se extiende al resto de clases sociales y a los otros barrios de la ciudad. Durante los años 40 del siglo XX se produce una multiplicación de familias castellanizadas; de este modo, "la segunda generación castellanizada de la clase social baja y la cuarta de la alta se igualan en lo que respecta a la ausencia del catalán como segunda lengua": el catalán, pues, ha desaparecido incluso como segunda lengua. 

Dicho con estadísticas: la ciudad tiene poco más de un cuarto de millón de habitantes; de estos, los más grandes de 30 años que declaran saber el catalán son poco más de veinte mil (un 8%); y de estos últimos, sólo unos nueve mil tienen el catalán como primera lengua (un 3,6% del total de habitantes). De las personas menores de 50 años, ninguno sabe el catalán por transmisión familiar: si acaso, lo saben como segunda lengua por el ambiente y, los pequeños, por la escuela y la televisión. Asimismo, estos dos poderosos medios de formación, que han conseguido un leve aumento en el conocimiento pasivo del catalán, no han frenado la "clara curva descendiente" en el uso efectivo del idioma: en 1994 el uso familiar suponía un 11% del total, y el uso público no llegaba al 3%.

Ya lo hemos dejado entrever, pero dejémoslo claro: el conocimiento del catalán oral se encuentra en proporción directa con la edad; hasta la edad de 9 años dicho conocimiento tan sólo lo poseen un 5% de personas: y sólo supera el 40% en personas de más de 85 años; proporción que es más o menos la misma incluso dentro del grupo de aquellos que se declaran catalanohablantes de primera lengua.

Por lo tanto, el autor puede describir la situación con términos nada equívocos: en la ciudad de Alicante el catalán se encuentra en fase "terminal", ha llegado al "punto final", es una lengua que ya "no se oye": para el conjunto de la población "ya no es su idioma". O, en boca de diferentes encuestados que aún pueden usar el catalán: "Aquí en Alacant ocurrix aixina", que "sempre mos han parlat en castellà": en el mejor de los casos (en la experiencia de la gente mayor): "Lo típic d'aquí d'Alacant: es pares parlen en valencià però as fill es han parlat en castellà". En resumen, y en boca de un taxista: "En Alacant som castellans". El decano de la sociolingüística, Fishman, establece 8 fases en la decadencia de una lengua; la octava tiene lugar "cuando sólo quedan conocedores parciales de la lengua que ya no son usuarios de la misma"; y la séptima, cuando los usuarios habituales de la lengua constituyen estratos generacionales envejecidos y perfectamente localizables y reconocibles como tales. Alicante se encuentra en el nivel 7. Hemos visto los hechos. Ahora toca ver las causas, no menos interesantes.

FUENTE: Joan Solà i Cortassa, Avui, 15/05/1997
TRADUCTOR: Antonio Tena Corredera

Tras dicho artículo, Solà escribió una segunda parte de nombre "Alacant: les raons", que en breve será publicada en el blog.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- La cuestión valenciana 

Comentarios

  1. Hola! Soc d'alacant i acabe de descobrir el teu blog i em sembla super interessant. Per desgràcia els articles que publiques d Alacant son son ver, a la ciutat l'estat de la llengua es molt precari, encara que últimament associacions de joves etc tenen interès en fer viure la llengua, jo entre ells! Mon pare el parla pero a mi i als meus germans ja no ens la va transmetre,encara que porte tota la vida escoltant-la perque tota la meua familia famirna parla valencià. La situació millora als pobles del area metropolitana com sant vicent, que es on vaig naixer, mutxamel,i sant joan sobre tot Campello. Podria parlar moltíssim del que dius al dos articles perque le vist tota la meua vida. Gràcies per fer este blog tant interessant!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi

Soliloquio de Fernanda del Carpio

Rescato en el día de Sant Jordi de hoy este fragmento de la gran obra de Gabriel García Márquez "Cien años de soledad", en el que la altiva y a la vez incomprendida Fernanda del Carpio, mi personaje favorito de la novela, estalla y, a modo de soliloquio, empieza a soltar lo que su viperina lengua ha callado durante tanto tiempo: Aureliano Segundo no tuvo conciencia de la cantaleta hasta el día siguiente, después del desayuno, cuando se sintió aturdido por un abejorreo que era entonces más fluido y alto que el rumor de la lluvia, y era Fernanda que se paseaba por toda la casa doliéndole de que la hubieran educado como una reina para terminar de sirvienta en una casa de locos, con un marido holgazán, idólatra, libertino, que se acostaba bocarriba a esperar que le llovieran panes del cielo, mientras ella se destroncaba los riñones tratando de mantener a flote un hogar emparapetado con alfileres, donde había tanto que hacer, tanto que soportar y corregir desde que amanecía

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos hace ya va