Ir al contenido principal

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine, dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte, ideada por Oriol Regàs, ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de Gauche Divine. Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra, fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el recuerdo tras la llegada del pujolismo, tal y como se ha encargado de recordar el siempre mordaz e incisivo Ramón de España en la recensión que ha hecho de la exposición en El Periódico.


Lo cierto es que Bocaccio no fue tan solo una feria de las vanidades en la que campaban a sus anchas la banalidad y la frivolidad. Más bien todo lo contrario. Fue tras la icónica puerta modernista de Bocaccio (presente, por cierto, en la exposición) donde muchas de las corrientes culturales de la Barcelona de entonces encontraron, en mayor o menor medida, el caldo de cultivo perfecto: la escuela de cine de Barcelona, la Nova Cançó, las nuevas editoriales independientes, el boom latinoamericano, la moda...Valga como ejemplo citar a algunos de los parroquianos más celebres del local para hacerse una idea de lo que allí se cocía: Carlos Barral, Joan Manuel Serrat, Jaime Gil de Biedma, Oriol Bohigas, Guillermina Motta, Rosa Regàs, Óscar Tusquets, Juan Marsé, Beatriz de Moura, Teresa Gimpera, Carmen Balcells, Carlos García Márquez, Mario Vargas Llosa y muchos otros nombres ligados a ámbitos como la literatura, la música, la moda, la arquitectura, la fotografía, el diseño o el cine.

El éxito de Bocaccio como epicentro de un movimiento vanguardista y progresista en pleno franquismo fue tal, que Oriol Regàs vio en ello la oportunidad de construir una imagen de marca exportable y vendible, algo que seguramente inspiraría poco después al mismísimo Ricardo Urgell, el creador de la archiconocida Pachá. De este modo, la marca Bocaccio se expandió hacia otros territorios como el cine, la literatura, la música, el diseño o los viajes. Bocaccio Records publicó los primeros discos de Maria del Mar Bonet; junto a la editorial La Gaya Ciencia, publicó libros como el Decamerón de Boccaccio (este vez sí con dos ces); Bocaccio Films produjo la película de Gonzalo Suárez Morbo, protagonizada por unos jóvenes Ana Belén y Víctor Manuel; se creó una agencia de viajes e incluso una tienda de memorabilia situada en el 147 de Enrique Granados -cuando la industria del merchandising aún andaba en pañales- en la que se vendían copas, llaveros, camisetas o bolígrafos con el inconfundible logotipo de Bocaccio. La repercusión de la discoteca no se limitó únicamente a Barcelona, ya que en 1972 Oriol Regàs abrió una sucursal madrileña de Bocaccio, que sobreviviría, de hecho, a la matriz barcelonesa.


La exposición del Palau Robert, comisariada por el periodista Toni Vall, es un homenaje exquisito, tanto en el contenido como en lo visual, a la sala Bocaccio y al legado que dejó tras de sí. En ella se explica, mediante multitud de imágenes y objetos, la historia del local y cómo acabó convirtiéndose en un referente sin igual para la vida cultural y social barcelonesa en una época como el franquismo, en que el libre pensamiento y la transgresión no tenían cabida. Totalmente recomendable.



DETALLES:
- Bocaccio - El templo de la Gauche Divine (hasta el 13 de abril de 2020)
- Palau Robert (Paseo de Gracia 107, Barcelona)
- Entrada gratuita

Comentarios

  1. The sands casino - SEPT Casino
    Welcome 바카라사이트 to The Sands septcasino Casino, your premier slots and live casino! With over 200 table games, including blackjack, roulette, and baccarat, The Sands offers choegocasino

    ResponderEliminar
  2. La decoración y el arte se entrelazan armoniosamente, transformando espacios cotidianos en experiencias visuales cautivadoras. Cada pieza de arte añade un toque único, contando historias y despertando emociones, enriqueciendo así nuestro entorno y nuestra vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Panegírico por una editorial desahuciada

Rata Books , o simplemente :Rata_ , nació en 2016 de la mano de Iolanda Batallé dentro del grupo Enciclopèdia Catalana. Lo hizo con un lema claro y contundente: “libros con alma escritos desde la necesidad”. Esa necesidad no era mercantil, ni obedecía a la lógica del mercado, sino a la convicción de que un libro solo merecía ver la luz si respondía a un impulso vital tanto del autor como de la editora. La apuesta era radical en su planteamiento y en su cuidado formal: pocos títulos al año, ediciones bilingües en castellano y catalán, portadas y tipografías diseñadas con una estética mínima pero elegante, y detalles únicos como fotografías o manuscritos en las guardas. No se trataba de llenar estanterías, sino de ofrecer a los lectores un catálogo breve, intenso y memorable . La arriesgada propuesta editorial se materializó en una primera tanda de publicaciones que anunciaban ya la vocación de Rata por lo singular. Allí estaban " Diarios del Sáhara ", de Sanmao , rescatando a...

Pilita Corrales, un último adiós a la primorosa flor filipina

Pilita Corrales falleció mientras dormía en su casa de Manila el pasado 12 de abril de 2025, a los 85 años. A raíz de su deceso, los medios filipinos celebraron y homenajearon a la que denominan la “ Asia’s Queen of Songs ”, pero casi nadie recordó o, a lo sumo, pasó de soslayo la vertiente española de su inmenso legado discográfico: una media docena de LPs y sencillos grabados íntegramente en castellano que nunca gozaron de promoción seria ni en Filipinas ni en los países hispanohablantes. Hoy, desde Divagaciones Babélicas, quisiéramos detenernos en esos surcos que cuentan otra biografía posible, menos generalista y más íntima.  María del Pilar Corrales y Garrido nació en 1939 en la ciudad filipina de Cebú , de madre granadina y padre mestizo hispanofilipino, en el seno de una familia acomodada. En aras de enderezarla y separarla de un amor que no contaba con el beneplácito de sus padres, a los 16 años se instaló en Madrid , donde estudió en el Colegio Mayor Padre Poveda. Aquella...

El catalán no mola entre el "jovent" de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona alerta de que el uso del catalán entre los jóvenes ha disminuido en los últimos años. De este modo, ha pasado de ser la lengua habitual del 35,6% de los niños y adolescentes en 2015 a ser la del 28,4% en 2021. Según los datos recogidos en la Encuesta de la Juventud de Barcelona 2021, el catalán es una lengua más bien anecdótica en algunos distritos. En Nou Barris , por ejemplo, sólo un 5,1% de los jóvenes tiene el catalán como lengua habitual . Un 86% , en cambio, se comunica en castellano y el resto utiliza otros idiomas, como el inglés. Por eso el consistorio iniciará un conjunto de acciones que ayuden a revertir esta situación. El teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí, achaca las cifras a los cambios demográficos de los últimos años y a la transformación digital, con el impacto (en castellano) que las pantallas han tenido en la población juvenil. Reconoce, eso, sí, que "todo lo que hacemos ahora por el catalán llega tarde" y pese a las...