Ir al contenido principal

Creación de un nuevo portal sobre literatura filipina en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

¿Por qué la literatura filipina queda tradicionalmente relegada fuera de los cursos de literatura en español? No hay más que mirar los programas de cualquier universidad europea o americana para entender cuánto de cierto hay en la premisa. Las explicaciones, más y menos complejas pueden ser múltiples, por ejemplo ―ya lo sabemos― a diferencia de la mayoría de países hispanoamericanos, cuyas literaturas sí que se estudian, en Filipinas apenas ni se habla ni se escribe en español desde hace décadas. Sin embargo el abandono de la lengua no debería ser perjuicio para la docencia de su literatura. El asunto es complejo, pero una razón de carácter práctico y otra de carácter teórico pueden vislumbrarse: la primera tiene que ver con el difícil acceso a las obras, que se encuentran en ediciones muy limitadas, en bibliotecas desperdigadas por el mundo y frecuentemente en un estado de conservación precario. La segunda, me temo, tiene que ver con cuestiones de canonicidad y periferia.

La pregunta se me ocurrió cuando trabajando en Mánchester en 2012 me enfrenté en primera persona a lo que era dedicarse a estudiar literatura filipina en español desde fuera de Filipinas. El único lugar de Inglaterra donde pude encontrar algún libro de utilidad sobre el tema fue en la British Library: ni siquiera internet me ofrecía en cuestión de obras originales más que algún poema en algún artículo de revista. La Universidad de Michigan tenía ejemplares de libros interesantes digitalizados, igual que la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España, sin embargo había que saber exactamente qué se buscaba para introducirlo en el buscador y hallarlo. ¿Qué podía hacer el hispanista potencialmente interesado en la literatura filipina? Poco más que ir a la Biblioteca Nacional del país de turno para encontrar el Noli me tangere y quizás con suerte el libro de Luis Mariñas Literatura filipina en castellano (1978).

Viéndome en esta tesitura y habiéndome licenciado en la Universidad de Alicante, alma mater de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, procedí a consultarla con esperanza. La Biblioteca Virtual es un proyecto de la Universidad de Alicante y el Banco Santander que despegó en 1999 y que hoy alberga más de 195000 registros bibliográficos organizados en portales de países, temáticos y de autores que se pueden encontrar en este enlace: www.cervantesvirtual.es . Efectivamente encontré las novelas de Rizal y algunos artículos de Cuadernos hispanoamericanos sobre el contexto filipino en los últimos años de la colonia, pero me sorprendió observar que no albergaba portal temático alguno dedicado a Filipinas. Fue entonces cuando me puse en contacto con los responsables de biblioteca misma. Y así surgió el proyecto del portal sobre literatura filipina en español.

Antes había conseguido con mucho sudor de mi frente y mucho dinero gastado en libros comprados online, hacerme una composición de lugar de lo que era la literatura filipina, e incluso escribir algún artículo sobre el tema y dar un par de charlas en congresos. Aun así, para la tarea de selección de obras que serían incluidas en el portal necesitaba dos cosas: la primera tener acceso a los libros, y la segunda, contar con la supervisión y la colaboración de un experto filipino. Así me puse en contacto con la Universidad de Filipinas (UP), donde trabajaba María Elinora Peralta-Imson, autora de varias ediciones de literatura filipina en español y de artículos sobre múltiples autores en la enciclopedia del Centro Cultural de Filipinas (CCP). Conseguí una beca de intercambio para viajar a dicha universidad, y dedicarme a la selección y la reproducción de obras durante mis dos meses de vacaciones, que pronto se revelaron insuficientes. La profesora Imson revisó y amplió la nómina inicial de autores y me aconsejó lugares donde buscar los originales, que sorprendentemente tampoco eran nada fáciles de encontrar en Filipinas. 

Entonces fue cuando nos enfrentamos a las peliagudas cuestiones de canonicidad y periferia que ya atisbaron al plantearme la pregunta inicial. Observamos que de los muchos autores que aparecen en el libro de Mariñas ―muy sucinto en su planteamiento de ofrecer una nómina de autores y pocas explicaciones, y que en ocasiones introduce en esta nómina autores que apenas publicaron algún poema o artículo de opinión en alguna revista perdida― solo unos pocos se repetían en las diferentes antologías a nuestra disposición y acaparaban los premios Zóbel. Los escritores en cuestión solían tener además de textos literarios publicados, papeles políticos destacados, bien como líderes revolucionarios durante la guerra o bien como gobernantes en los años posteriores a 1898. Empezaba a ser más que evidente que el factor político fue determinante en la creación de una nómina fundamental de escritores que se estudiaban en la universidad y sobre los que se hacían tesis en el único centro académico donde se imparten estudios de grado y posgrado de español (UP, en su campus de Diliman). 

Sin embargo, y siendo la biblioteca algo generalista, diseñada para que el curioso o el hispanista interesado tenga una primera toma de contacto con la literatura filipina, nos pareció pretencioso comenzar rompiendo cánones ―ya bastante los rompíamos dedicándonos a la literatura filipina en español―, así que, teniendo en cuenta que estando en línea se podría ampliar la nómina inicial de autores en un futuro, decidimos plegarnos a las convenciones vigentes hasta el momento y ceñirnos en principio a los autores laureados con premios y repetidos en antologías. Así llegué ―Elinora se descolgó del proyecto tras los primeros meses por problemas de salud, falleciendo en agosto de 2014— a la lista inicial de 50 obras. La lista está limitada por cuestiones de derechos de autor. En Filipinas los derechos de autor expiran 50 años después de la muerte del mismo, con lo que quitando contadas excepciones en las que contacté con los herederos para poder publicar las obras (Jaime C. Veyra, Adelina Gurrea y Antonio Abad), nos hemos ceñido a esta fecha: obras de autores fallecidos hasta 1964, siempre que sus obras estuvieran publicadas en Filipinas (de otro modo se tendría que aplicar la ley española o del país correspondiente). 

El resultado es el portal de «Literatura filipina en español» de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, cuya dirección electrónica es la siguiente: <http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_filipina_en_espanol>. Se trata de una web con vocación referencial y aglutinadora. Pretendemos concentrar en un solo sitio materiales que estaban dispersos por la red, así como reproducir obras que en su estado físico se estaban perdiendo. Además, los textos son contextualizados con introducciones y referencias a artículos académicos. La lista ha crecido con algunos textos históricos sobre Filipinas que había previamente en la Biblioteca Virtual y que hemos decidido centralizar en este portal. 

Con la ampliación de títulos de la reducida lista inicial, nos encontramos con el problema de la clasificación por géneros: a pesar de que esta página web está centrada en la literatura escrita por filipinos, incluye muchas obras relacionadas con el tiempo y el lugar en el que ellos escribieron que no encajarían en la definición «literatura filipina en español». Por esta razón decidimos crear tres secciones: una llamada «textos literarios» en la que se incluyen obras narrativas, dramáticas, poéticas y también ensayísticas escritas por filipinos y que tienen un objetivo preeminentemente literario o de divulgación periodística. En «Crónicas, biografías y libros de viaje» se incluyen textos escritos principalmente por españoles entre el siglo XVII y la II Guerra Mundial, cuya voluntad estética y perspectiva subjetiva los sitúan en un terreno mixto entre el texto literario y el informativo. Su presencia en el portal es, sin embargo, indiscutiblemente relevante, ya que nos da observaciones de primera mano de las distintas facciones que vivieron la Filipinas colonial y el principio de la postcolonial. En la sección de «textos no literarios» encontramos estudios y escritos de carácter legal, sociológico, estadístico, científico, didáctico, etcétera, escritos mayoritariamente en época colonial (española o estadounidense) por españoles y filipinos, que tienen una intención muy claramente divulgativa y raramente literaria, con lo que no encajarían en el género ensayístico y por tanto entre los textos literarios.

En cuarto lugar, los llamados «estudios» son artículos críticos recientes (a partir de la segunda mitad del siglo XX) aparecidos en publicaciones que tienen convenio con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y catalogados en la misma. Para otros estudios relevantes no catalogados en la Biblioteca Virtual se puede consultar la sección «bibliografía», que pretende precisamente ampliar el elenco de estudios críticos sobre literatura filipina en español. La sección de biografías se ha limitado a enumerar algunos hitos de los escritores filipinos que aparecen en el portal (fuera de la sección estudios).

¿Por qué la literatura filipina queda tradicionalmente fuera de los estudios hispánicos? Se me ocurre que la escasa exposición del hispanista a los textos filipinos y la dificultad para encontrarlos sean parte del motivo, el arranque de un círculo vicioso. Filipinas está de moda en España. Que yo sepa, tres editoriales están reeditando clásicos filipinos. Hay exposiciones, noticias y algunos investigadores especializados repartidos por la faz de la tierra. Este es un portal con muchos aspectos que mejorar, pero la ventaja de lo online: que se puede añadir y modificar y seguir vivo mientras vayamos teniendo acceso a más obras, tiempo para digitalizarlas y vayan surgiendo estudios nuevos o, quién sabe, obras nuevas. Ojalá sirva para facilitar la labor de estos investigadores y para contribuir a crear nuevas curiosidades sobre el país asiático. Estén atentos. 

FUENTE:Rocío Ortuño Casanova/ Revista Filipina, Manila

ARTÍCULOS  RELACIONADOS:
El español en las calles filipinas

Comentarios

Lo más visto de la semana

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng...

Lumias connecting people

Servidor sigue patidifuso con la campaña del nuevo Nokia Puta  Lumia . Amén de encontrarse con referencias al mismo en televisión, internet y revistas, estos días la imagen del nuevo celular invade las marquesinas de Barcelona junto a los sugerentes adjetivos superlativos: FACILÍSIMO, RAPIDÍSIMO, DIVERTIDÍSIMO. Es llegado a este punto cuando a servidor le da por divagar… Facilísimo: Es de sobras sabido por todos que las señoritas que fuman y que te hablan de tú no se andan con rodeos… De eso se trata, ¿no? Rapidísimo: ¿A qué se refieren? ¿A lo rápido que es contratar los servicios de tales profesionales o a la duración del servicio en sí? Si se tratase del segundo supuesto, la cosa ya no sería del agrado de muchos… mmm… ¡Que Nokia aclare este punto, por favor! Divertidísimo: Otra obviedad, ya que, al igual que con lo de facilísimo, de eso se trata también. De hecho, la mayoría de asiduos al fornicio de pago aduce que las lumias cumplen una función social cu...

Soliloquio de Fernanda del Carpio

Rescato en el día de Sant Jordi de hoy este fragmento de la gran obra de Gabriel García Márquez "Cien años de soledad", en el que la altiva y a la vez incomprendida Fernanda del Carpio, mi personaje favorito de la novela, estalla y, a modo de soliloquio, empieza a soltar lo que su viperina lengua ha callado durante tanto tiempo: Aureliano Segundo no tuvo conciencia de la cantaleta hasta el día siguiente, después del desayuno, cuando se sintió aturdido por un abejorreo que era entonces más fluido y alto que el rumor de la lluvia, y era Fernanda que se paseaba por toda la casa doliéndole de que la hubieran educado como una reina para terminar de sirvienta en una casa de locos, con un marido holgazán, idólatra, libertino, que se acostaba bocarriba a esperar que le llovieran panes del cielo, mientras ella se destroncaba los riñones tratando de mantener a flote un hogar emparapetado con alfileres, donde había tanto que hacer, tanto que soportar y corregir desde que amanecía...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el re...